Ceplan y Concytec anuncian conferencia virtual sobre ciencia, tecnología e innovación
El evento se desarrollará el próximo 21 de julio y está dirigido a funcionarios públicos y candidatos electorales

El conversatorio está dirigido a funcionarios públicos, operadores del Sinaplan y candidatos en las próximas elecciones regionales y municipales 2022.
En el marco del trabajo coordinado entre el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), fue anunciada la conferencia virtual “Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo nacional al 2050”, evento a desarrollarse el jueves 21 de julio y que será transmitido por las redes sociales de las instituciones organizadoras.
Publicado: 15/7/2022
La conferencia tiene como objetivo sensibilizar a los operadores del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico del Perú (Sinaplan) sobre la importancia de la ciencia, tecnología e innovación (CTI) para el desarrollo regional y nacional. Para participar, deberás registrarte en este link.
El encuentro virtual contará con la participación del presidente del Ceplan, Giofianni Peirano; el presidente del Concytec, Benjamín Marticorena; y la secretaria de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Marushka Chocobar; entre otros destacados especialistas, como son el director de la Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos del Ceplan, Jordy Vílchez y el director de la Dirección de Políticas y Programas de CTI del Concytec, Pedro Bernal Pérez.
En ese sentido, los principales ejes que serán abordados por los expertos serán la relevancia de las CTI para el planeamiento del desarrollo con enfoque prospectivo; sus usos en el desarrollo territorial y la transformación digital en el planeamiento territorial e institucional.
Cabe destacar que el conversatorio está dirigido a funcionarios públicos, operadores del Sinaplan y candidatos en las próximas elecciones regionales y municipales 2022.
Asimismo, se conoció que, a la fecha, el Concytec, con la asistencia técnica del Ceplan, viene trabajando en la actualización de la Política Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación al 2030, el mismo que se encuentra en el diseño de los últimos pasos metodológicos para su posterior aprobación.
Con esta iniciativa, el Ceplan, como ente rector, orientador y coordinador del Sinaplan, se compromete a seguir trabajando en el desarrollo de herramientas y metodologías que permitan y faciliten asegurar una gestión pública para el bienestar integral de las personas.
Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina.
Más en Andina:
(FIN) NDP / IVM?? Con tecnología peruana se podrá analizar rendimiento de jugadores de vóley al obtener información de sus movimientos en casi tiempo real. ?? https://t.co/sgMDZFQF9V pic.twitter.com/ZFqbSALbU3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 13, 2022
Publicado: 15/7/2022
Las más leídas
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
EsSalud: mujer muere al arrojarse del piso 14 del hospital Rebagliati
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Copa Libertadores: Sporting Cristal empata 2-2 con Cerro Porteño en Paraguay
-
Autoridad Nacional de Medicamentos podrá sancionar de manera coactiva a infractores
-
Miraflores: inauguran muestra fotográfica “El papa Francisco en el Perú” [video]
-
Teleférico de Choquequirao impulsará el turismo en Cusco y Apurímac
-
Fiscalía incorpora a tres nuevos investigados en caso de suero fisiológico defectuoso
-
Presidenta Boluarte suscribe ley que modifica Decreto Legislativo 1095
-
Presidenta Boluarte: el gobierno ejecuta obras sin corrupción y ese será nuestro legado