MIMP: queremos quitarles el miedo a menores a denunciar si son víctimas de violación
Ministra de la mujer anunció convenio con Minedu para dar educación sexual a escolares

Ministerio de la Mujer y Educación firman convenio para impartir educación sexual en colegios para prevenir violación sexual y embarazos adolescentes.Foto: ANDINA.
“Necesitamos quitarles el miedo a las niñas, niños y adolescentes a contar a sus padres que un vecino o familiar le está haciendo daño a su cuerpo”, afirmó la ministra de la Mujer, Ana María Choquehuanca, quien informó que acaba de firmar un convenio con el Ministerio de Educación para dar educación sexual a partir de este año.


Publicado: 8/1/2018
La finalidad es orientar a los menores para prevenir la violación sexual y los embarazos adolescentes. Un equipo técnico del Ministerio de la Mujer ya está trabajando contenidos con expertos del Minedu para que la formación especializada se brinde en los colegios a partir de este año.

“Queremos que el profesorado enseñe a sus alumnos a defender su cuerpo, que nadie debe tocarlo, y que si eso ocurre deben de avisar a sus padres o familiar de confianza. Queremos que aprendan a perder el miedo si alguien los está amenazando”, comentó a la Agencia Andina.
Para primaria, la educación sexual se haría dentro del área personal social; para secundaria, a través del área de familia, comunidad y desarrollo humano. La dirección de Tutoría sería la encargada de monitorear el trabajo de los docentes, agregó.
Choquehuanca recordó que el MIMP es el órgano rector para la protección de niños, niñas adolescentes y la prevención del embarazo adolescentes. “Nuestro objetivo es defenderlos de los violadores”, señaló.
Para la funcionaria es necesario hablarles con claridad a los escolares, enseñar de que las mujeres pueden fecundar desde niña y que tiene riesgos para sus vidas, iniciar una relación sexual temprana.

En agosto del año pasado el MIMP estuvo a cargo de una menor de 10 años de Cutervo, Cajamarca, que llegó a la institución con siete meses de embarazo porque fue violada por su tío.
“Estaba muy asustada porque había sido amenazada y no tenía idea de lo que le estaba pasando. Como ellas hay muchas niñas que viven esa situación en nuestro país. Necesitamos que conozcan sus derechos, entre ellos, a tener una vida tranquila.”
Choquehuanca anunció que esta semana se reunirá con la representante de Unicef en Perú, María Luisa Fornara y el ministro de Educación, Idel Vexler, para precisar acciones conjuntas que fortalezcan las tareas de prevención.
También en Andina:
Un espray nasal podría ser el remedio contra la adicción al juego https://t.co/Rkyi07zzNQ pic.twitter.com/qP5djNgRSZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de enero de 2018
(FIN) SMS
JRA
Publicado: 8/1/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización