Nuevos laboratorios de Instituto Regional del Café permitirán mejorar producción en Satipo
Gobernador de Junín y ministro de Desarrollo Agrario expresaron total apoyo a productores

Los productores de café del distrito de Río Negro en la provincia de Satipo de la región Junín podrán mejorar la calidad del grano que cultivan con la puesta en funcionamiento de cuatro laboratorios del Instituyo Regional del Café, mediante los cuales se podrán impulsar una serie de investigaciones que irá en beneficio de toda la producción de la selva central.
Más en Andina:
Publicado: 27/8/2024
Los nuevos laboratorios fueron inaugurados en una ceremonia de gran expectativa, por el gobernador regional de Junín Zósimo Cárdenas Muje y el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, en la cual se destacó la importancia que tendrán las nuevas instalaciones para el café de Río Negro.
La nueva infraestructura cuenta con laboratorios de fitopatología, control de calidad, control biológico, y control de suelos, agua y foliar, que permitirán, a través de estudios e investigaciones, mejorar la calidad del grano, con miras a lograr el incremento de la economía de los caficultores.
Lea también: [Internos de penal Río Negro presentan emprendimiento de café]
“Tenemos proyectado convertirlo en un instituto nacional. Son más de 30 millones invertidos en estas instalaciones especializadas que vamos a seguir fortaleciendo con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri). La Revolución agraria también está fomentando la investigación científica para lograr el desarrollo de nuestros hermanos agricultores”, expresó Cárdenas Muje.
Remarcó que se trata de un trabajo articulado con el gobierno nacional, en especial con el Midagri, con lo cual resaltó la presencia del ministro Manero que arribó a Satipo para conocer las bondades del instituto regional, al que busca convertirlo en un instituto nacional "porque esa es la tarea fundamental y el sueño de todos los agricultores de la selva central y del Perú, donde existen once regiones que producen café”.
Tras el develamiento de la placa conmemorativa y el tradicional corte de cinta, el ministro Ángel Manero, anunció que impulsará que el Instituto Regional del Café se vincule al Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), como a otros centros de estudios, para apoyar a que el Perú se posicione a nivel internacional como uno de los mejores proveedores de café de alta calidad.
“Este instituto regional nos pone retos y vamos hacemos de este esfuerzo un modelo nacional. Tenemos una propuesta que vamos a presentar al gobernador Zósimo Cárdenas vincular al instituto al Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie) de Costa Rica, para que tenga más prestigio internacional y convertirlo en una unidad ejecutora en su funcionamiento administrativo", afirmó.
Lea también: [Vraem: Devida consolidó desarrollo alternativo de cerca de 2,000 familias de Río Negro]
Ángel Manero enfatizó que se busca posicionar al Perú como un proveedor de café de calidad de taza, en este caso, de más de 85 puntos.
De otro lado, diversos productores de café, saludaron la puesta en funcionamiento de los nuevos laboratorios que les facilitará acceso a nuevos mercados y asegurar el desarrollo y progreso de sus familias.
El Instituto Regional del Café, beneficiará a más de 35 mil caficultores con que cuenta la región Junín en las provincias de Chanchamayo y Satipo.
(FIN) PTM-JCB
Más en Andina:
Un gran paso en sus aspiraciones de seguir creciendo lograron 10 artesanas de la Asociación Bio Agroforestal Yaku Kawsanapa, ubicada en el distrito de Chazuta, departamento de San Martín, al recibir su constancia de Registro Nacional del Artesano (RNA). https://t.co/Y0jnvyJFcf pic.twitter.com/7N005dnYfu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 27, 2024
Publicado: 27/8/2024
Noticias Relacionadas
-
Día del café peruano: cuántas tazas debemos tomar al día y a qué hora es mejor
-
Exportaciones de café peruano aumentaron 62.8% en primer semestre del año
-
Día del Café: grano peruano llegó a 52 mercados internacionales en el 2024
-
Día del Café: Perú tiene meta de aumentar consumo anual a 1.4 kilos por persona
-
Hay más de 12,000 marcas registradas en Indecopi de productos que tienen café como insumo
-
Producción de café en Perú genera más de 2 millones de puestos de trabajo
-
Festival Yo tomo Café Peruano impulsa a productores cafetaleros de 16 regiones
Las más leídas
-
Día de la Tierra: conoce las investigaciones que buscan preservar el medio ambiente
-
¡Corazón para ganar! Alianza Lima derrota 3-2 a Talleres en choque de alto voltaje
-
Áncash: trágico accidente en campamento de Antamina deja un fallecido y un herido
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Vizcarra y exministros Zamora y Alva
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
La "U" gana en Ecuador y se mete en carrera hacia los octavos de la Libertadores
-
Perú se prepara para el avistamiento de aves “Global Big Day 2025”
-
Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Patricia Benavides y congresista Balcázar
-
Presidenta Boluarte hace llamado para proteger los recursos naturales y los ecosistemas