Implementación de brevetes electrónicos en regiones generará ahorros a los Gore
Se podrá automatizar procesos y hacer uso más eficiente del tiempo y recursos

El MTC destacó que la implementación del sistema de emisión de brevetes electrónicos en regiones generará ahorros de tiempo y recursos a los gobiernos regionales. ANDINA/Difusión
La implementación del sistema de emisión de licencias de conducir electrónicas (brevetes electrónicos) generará un impacto positivo en la gestión de las entidades públicas, en especial en los gobiernos regionales (Gore).


Publicado: 7/6/2022
Así lo destacó el director general de Autorizaciones en Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Fabián Susanibar, quien afirmó que la modernización de los procesos del Estado beneficia también a los ciudadanos mediante trámites más baratos, rápidos y transparentes.

“El MTC, en el marco de su política de atender de manera más eficiente al ciudadano, ha implementado el sistema de emisión de licencias electrónicas, el cual beneficia también a las entidades públicas con la automatización de procesos, gestión más eficiente del tiempo, de recursos financieros y del talento humano”, manifestó.
Por su parte, el director regional de Transportes y Comunicaciones de Cajamarca, Ronald Salazar, destacó también este proceso luego de gestionar con el MTC la implementación de esta moderna herramienta en su región.
“La población ha visto con buenos ojos la licencia de conducir electrónica, que reduce costos para el usuario y también acorta presupuesto para la entidad”, precisó la autoridad de Cajamarca, que hasta la fecha ha sido la única región que ha implementado el brevete electrónico.
Por su lado, Susanibar detalló que mediante el mencionado documento digital, las entidades pueden prescindir de la compra de insumos, como plásticos y tinta y destinar ese presupuesto a otros importantes aspectos de su gestión. Además de un ahorro, esta herramienta digital también es más amigable con el medio ambiente.
“La licencia electrónica es un archivo digital que se puede llevar en el celular, computadora o tablet y se descarga las veces que el conductor lo necesite. Es decir, ya no se usa plástico, lo cual contribuye al cuidado del ambiente”, explicó Susanibar.

Por último, el funcionario del MTC precisó que próximamente Huánuco, Cusco, Ayacucho, Lima Región, Callao, Áncash, La Libertad e Ica también implementarán el brevete electrónico. Para que los ciudadanos de todo el Perú puedan gozar de los beneficios del documento digital, los gobiernos regionales deben requerir al MTC la implementación de la licencia electrónica en sus jurisdicciones.
Más en Andina:
?? Tres personas, padre, madre e hijo, fallecieron esta mañana de manera trágica en un accidente de tránsito ocurrido a la altura del kilómetro 343 de la carretera Panamericana Norte, en la región Áncash. https://t.co/imXD9bgLBC pic.twitter.com/gzXcbCzdTu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 7, 2022
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 7/6/2022
Las más leídas
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo