¿Adicción al tabaco y la nicotina? Cedro lanza programa para dejar de fumar
Serán cinco sesiones presenciales con un enfoque cognitivo conductual

Anualmente uno de cada 10 peruanos se inicia en el consumo de tabaco. Foto: ANDINA/Difusión.
Cinco de cada diez peruanos ha fumado un cigarrillo alguna vez en su vida, una cifra que se suma a otra aun más preocupante: en el Perú hay cerca de 2.5 millones de adictos al tabaco y la nicotina, de acuerdo con datos del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro).
Publicado: 5/7/2022
“El tabaco mata a más de 8 millones de personas cada año y destruye el medio ambiente, dañando aún más la salud humana, a través del cultivo, la producción, la distribución, el consumo y los desechos posteriores al consumo” de cigarrillos, detalla la entidad.
Por este motivo, Cedro –de la mano del psicólogo clínico Gustavo Gómez Sanches– inicia este martes 12 de julio el ‘Programa para dejar de fumar’ que se desarrollará de manera presencial, con un enfoque cognitivo conductual dirigido a personas que deseen dejar de fumar.
Una propuesta simple y efectiva
El programa consta de 5 sesiones, en las cuales se motiva a los fumadores a dejar su adicción a la nicotina y se les acompaña a superar el síndrome de abstinencia con facilidad con la ingesta de cápsulas de raíz de valeriana, prevención de recaídas y manejo del estrés.
Para Gómez Sanches, el éxito de esta propuesta radica en su simplicidad. Su efectividad se debe a que “la valeriana reduce la ansiedad del síndrome de abstinencia y las técnicas cognitivo conductuales ayudan a controlar el pensamiento adictivo, haciendo más sencillo dejar de fumar”.
El programa está dirigido a todas aquellas personas que les ha sido imposible dejar de fumar en ocasiones anteriores. “Este programa se ha dictado durante casi 20 años ayudando a los fumadores a liberarse de la nicotina para siempre”, añadió Cedro.
Horario e inscripciones
El programa se inicia el martes 12 de julio. El horario será de 19:00 a 21:00 horas en el local de Cedro, ubicado en la calle Enrique Palacios 335, oficina 508, Miraflores.
Para mayores informes e inscripciones, los interesados pueden escribir al correo electrónico cedro@cedro.org.pe o llamar al teléfono 944 441 398.
Más en Andina:
El narcotráfico afecta a los países de una manera brutal y atenta contra la salud, la democracia, la seguridad y el ambiente, advirtió la directora del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro), Carmen Masías. https://t.co/r0olfSQWy6 pic.twitter.com/o0rAtf5uFn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 25, 2022
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 5/7/2022
Noticias Relacionadas
-
Minsa: 22 mil peruanos mueren cada año por consumo y exposición al tabaco
-
Covid-19: consumo de tabaco disminuye las defensas de las vías respiratorias
-
Tabaco: advierten que envejece prematuramente el corazón, el cerebro y la piel
-
OMS: El impacto del tabaco en el medio ambiente es "devastador"
-
Día Mundial Sin Tabaco: Acabemos con el enemigo de la salud sexual y cardiovascular
-
Día Mundial sin Tabaco: México prohíbe venta de vapeadores y fumar en su plaza central
-
Día Mundial sin Tabaco: ¿cuáles son los beneficios de dejar el cigarrillo?
-
Advierten que el tabaco afecta la salud sexual y reproductiva de hombres y mujeres
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Alianza Lima cayó 3-1 ante Regatas Lima y definirá el título en un extra game
-
Arana: ejes del gabinete son la lucha frontal a criminalidad y mantener modelo económico
-
Jorge Fossati sobre la derrota: "No hay otro responsable más que yo”
-
ONPE publica resultados de las elecciones internas por modalidad delegados
-
Ositrán emite comunicado sobre la TUUA para pasajeros en transferencia
-
Jefe del Gabinete: vamos a devolverle la tranquilidad a la ciudadanía
-
Expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 19 de mayo del 2025
-
¡Cuidado! Lluvias moderadas a fuertes previstas en la Selva afectarían a 36 provincias