Emergencia en Huaral: Ingemmet determinará si se reubica a centro poblado La Perla Chaupis
Afirmó ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar

Especialistas del Ingemmet se encuentran en el poblado La Perla Chaupis para determinar si es necesario reubicar a la población luego del deslizamiento ocurrido en la zona. ANDINA/Vidal Tarqui
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cúellar, afirmó que el Ejecutivo responde de manera multisectorial en todos los lugares del país donde se presentan emergencias por factores climatológicos y que en el caso del centro poblado La Perla.Chaupis, ubicado en la provincia limeña de Huaral, se evalúa si es necesario su reubicación.



Publicado: 17/4/2023
"Solo el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) es la única autoridad competente para establecer si esta zona (La Perla-Chaupis) es de alto riesgo y la población necesita ser reubicada", precisó la ministra durante la conferencia de prensa donde se presentó el balance de la emergencia en el país.

Pérez de Cuéllar indicó que en estos momentos personal del Ingemmet se encuentra en la zona de emergencia haciendo las evaluaciones geológicas del terreno para determinar si es necesaria la reubicación.
"Entendemos la desesperación y la impotencia de la población pero debemos esperar que sea la autoridad competente la que determine esa situación. Ingemmet hará el informe y se tomarán las medidas respectivas en coordinación con las autoridades de la alcaldía", puntualizó.
Agregó que no puede decir en que tiempo estará listo el informe del Ingemmet, que tiene que hacerse con rigor técnico y no bajo presiones de ningún tipo y, hacerlo al menor plazo.
La titular de Vivienda, Construcción y Saneamiento resaltó que la presencia del Ejecutivo en la zona del desastre fue desde el primer momento a través del ministro de Justicia, José Tello Alfaro, quien se encargó de canalizar la presencia de rescatistas, ambulancias y de los sectores de Vivenda, Transportes y Desarrollo Agrario.

Informó luego que hasta el momento se ha llevado 13.5 toneladas de ayuda humanitaria al centro poblado La Perla Chaupis; además de la presencia de 60 profesionales: entre bomberos, rescatistas, efectivos de la Policía, Ejército, Indeci, Ingemmet, de los ministerios de Vivienda, Transportes, Desarrollo Agrario, Defensa Civil y de otras instituciones.
Sostuvo que la labor no solo se circunscribe a rescatar a la víctimas, sino también a limpiar el terreno y; en especial, evaluar la pertinencia de si es necesaria la reubicación de la población.
Dijo, asimismo, que se encuentra en el lugar de emergencia un equipo de Vivienda para evaluar dónde se puede instalar momentáneamente a población en riesgo de La Perla-Chaupis.

En ese mismo aspecto. dijo que existe la posibilidad de que pobladores de La Perla accedan al Proyecto Mi Vivienda en Huaral, pero por tratarse de personas que son agricultores es difícil esa medida, para lo cual se vería otras alternativas con proyectos de vivienda en la misma zona y para ello se tendría que negociar con las comunidades campesinas propietarias de los terrenos.
Kits básicos
De otro lado, al referirse al anuncio de la presidenta Dina Boluarte de entregar un kit básico de maquinaria para cada provincia, dijo que se trabaja en el proyecto y que se anunciará luego cuál entidad será la entidad encargada de llevar adelante el proceso de compra que será corporativa para hacer más eficiente costo y el traslado (de la maquinaria).
Luego precisó que si bien diversos sectores son los que van a definir el contenido del citado kit, adelantó que estará constituido no solo por maquinaria de línea amarilla sino también por hidrojets, motobombas.
Lea también:[Emergencia por lluvias: equipos del MTC supervisan puentes y vías afectadas en 6 regiones]
Precisó que el kit básico no solo es para las provincias del norte del país sino para todo el país y que la compra estaría lista en unos dos meses.
Bono BAE
En cuanto al Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) "que es muy requerido por la población" afirmó que hasta el momento están empadronados 4,000 personas pero solo 350 están con resolución ministerial, por ello pidió a la población afectada, que sigan llenando sus fichas EDAN,
Agregó que en las siguientes semanas se evaluará si los empadronados, son sujetos a recibir dicho bono. Precisó que en caso los empadronados no tengan las condiciones para el bono, ya se está cerrando el proceso de compra de módulos de vivienda para ser reubicados en esos ambientes.
Anunciado que la primera etapa contempla la compra de 4,000 módulos y que el otro proyecto para los damnificados es que se acojan al protecto Mi Vivienda.
Paro en el norte
Sobre la convocatoria a un paro en el norte del país, la ministra dijo que una medida de ese tipo no solo generaría perjuicios económicos sino que generaría división en el trabajo articulado que se está planteando para las emergencias.
En tal sentido, mencionó que resolver los problemas de las emergencia requiere del trabajo conjunto del Ejecutivo así como de los gobiernos regionales y locales y expresó su confianza en que no lleva a cabo una medida de ese tipo sobretodo luego de las conversaciones el fin de semana con diversas organizaciones.
"La emergencia no tiene tinte político y hago un llamado a los alcaldes a no politizar este tema y todos debemos estar unidos parta atener a los más vulnerables", puntualizó al señalar que es necesario prepararse para un eventual Fenómeno del Niño el próximo año.
Luego al ser consultado sobre recursos para atender las emergencias dijo que ya el Congreso ha aprobado un proyecto sobre una demanda adicional presupuestaria "que le da espalda al Ejecutivo parta atender las emergencias".
Transportes
Por su parte la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, informó que se están tomando todas las acciones para atender las emergencias como lo ocurrido en Canchaque, Huancabamba, Piura, ante los deslizamientos constantes; o en Chongoyape, provincia de Chiclayo, region Lambayeque.
Anunció, asimismo, la conformación de una Comisión conformada por los gobiernos regionales, locales y los sectores Transportes y Desarrollo Agrario y Vivienda para hacer un catastro de la infraestructura dañada en las tres regiones por las lluvias.
"Esto es una acción técnica pero al mismo tiempo consensuada porque son las autoridades locales las que mejor conocen sus territorio y de esta manera estamos dando soluciones inmediatas y sostenibles", anotó.
(FIN) JCB/MAO
Más en Andina:
Puno busca reforzar su identidad cultural y organiza el quqawi más grande del mundo ?? https://t.co/rdcKRVL5M4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 17, 2023
Se busca visibilizar el fiambre andino, y la costumbre ancestral de compartir la comida con la comunidad. pic.twitter.com/5mSvtTvlNl
Publicado: 17/4/2023
Noticias Relacionadas
-
BAP Pisco partirá hoy con ayuda humanitaria hacia regiones del norte del país
-
Influenza: primeras 700,000 vacunas se entregarán a regiones priorizadas por lluvias
-
B.A.P Pisco partió con más de 500 toneladas de ayuda humanitaria hacia regiones del norte
-
Emergencia por lluvias: Minsa envía más de 1 tonelada de medicamentos a regiones del norte
-
Gobierno dispone S/ 209 millones para regiones y comunas en emergencia
-
Gobierno designa a subprefectos provinciales y distritales en diversas regiones
-
Presidenta Boluarte: "Hemos entregado cerca de 1,600 toneladas de ayuda a 9 regiones"
Las más leídas
-
¡Tú puedes llegar a NASA! Si tienes entre 11 y 16 años postula a este programa STEM
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Indeci: sismo de magnitud 6.0 en Ayacucho fue percibido entre moderado y fuerte
-
Jefe del Gabinete: minería ilegal no va a apoderarse de Pataz y lucharemos hasta el final
-
Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo
-
Precio del cobre baja en la semana pero se mantiene por encima de US$ 4.5 la libra
-
Arana: se harán los esfuerzos necesarios para traer inmediatamente a alias Cuchillo
-
AeroDirecto acepta efectivo, yape y visa en ruta hacia nuevo aeropuerto Jorge Chávez
-
Perú tiene toda la costa del sudeste asiático para diversificar exportaciones