Reniec implementa el Registro Bilingüe en línea en lengua Achuar
Pobladores de esta etnia podrán obtener actas registrales en su idioma originario

Reniec implementa el Registro Bilingüe en línea en lengua Achuar.
Pobladores de la etnia Achiar ya pueden inscribir nacimientos, matrimonios y defunciones usando su lengua originaria que es hablada por comunidades que viven en el departamento de Loreto, destacó el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).


Publicado: 28/9/2018

La entidad afirmó que se ha puesto a disposición el Registro Civil Bilingüe, servicio mediante el cual se tramitan y obtienen actas registrales en castellano y un idioma originario, con el propósito de facilitar la documentación de los peruanos cuya lengua materna es distinta al castellano.
El Registro Civil Bilingüe se inició con la lengua jaqaru en el año 2014 y se ha extendido paulatinamente a las lenguas awajún, aimara, wampis, shipibo-konibo, quechua de Cajamarca, quechua Incahuasi Cañaris o de Lambayeque, y matsés.
A la fecha, cuentan con este servicio 484 oficinas en 13 departamentos del país: Amazonas, Cajamarca, Callao, Huánuco, Lambayeque, La Libertad, Lima, Loreto, Moquegua, San Martín, Puno, Tacna y Ucayali. En Loreto, desde esta semana ha sido habilitado en las oficinas de registros del estado civil (OREC) de las municipalidades distritales de Barranca (provincia de Datem del Marañón) y de Yurimaguas (provincia de Alto Amazonas); así como en las oficinas registrales auxiliares de los hospitales San Lorenzo–Núcleo Base y Santa Gema de Yurimaguas.
En dichas oficinas registrales loretanas, las inscripciones de nacimientos, matrimonios y defunciones se pueden hacer en formato bilingüe de manera automatizada, ingresando directamente a la base de datos digital del Reniec.
El registro civil bilingüe y electrónico es posible gracias a un sistema que permite verificar y registrar la información en línea y obtener copias de las actas en cualquier oficina registral o agencia interconectada del Reniec.

El apu Jeremías Petsein Peas, presidente de la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú, presenció esta mañana el inicio del Registro Civil Bilingüe achuar y señaló que es el resultado del trabajo conjunto de su pueblo y el Reniec.
“Para nosotros es muy importante porque con este servicio se pueden obtener las actas de nacimiento y, como consecuencia, el DNI y luego la inscripción en el seguro y además obtener otros beneficios para los pobladores de las comunidades”, afirmó.
Más en Andina:
#UNSA. #UniversidaddeArequipa instala bebederos para reducir uso de #envasesdeplástico. https://t.co/a7LpHGKIv6 pic.twitter.com/klT0CsH0Ck
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 28 de septiembre de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 28/9/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Temblor hoy en Perú: fuerte sismo de magnitud 5.0 sacude Chimbote y Trujillo
-
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoya
-
Hallazgo en Caral: descubren un nuevo "Altar del Fuego" en sitio arqueológico Era de Pando
-
Con el Inti Raymi como emblema y otras actividades Cusco celebrará en junio su mes jubilar
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
Crédito Pro 2025: financia tu carrera y paga hasta en 7 años después de egresar