Minagri y gobierno regional de Lambayeque definen 111 proyectos de reconstrucción
con inversión de S/ 577 millones se repararán canales, bocatomas y otras obras de infraestructura hidráulica
ANDINA
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y el Gobierno Regional de Lambayeque definió una lista de 111 proyectos y 6 estudios para la reconstrucción de dicha región azotada por El Niño costero, que demandará una inversión de S/ 577 millones.

Publicado: 18/6/2017
Fue durante el encuentro que sostuvieron el ministro del sector, José Manuel Hernández, y el gobernador regional, Humberto Acuña Peralta, para coordinar una reunión de priorización de proyectos de rehabilitación y reconstrucción a ejecutarse en dicha región, según reveló el asesor del Despacho Ministerial, Carlos Azurín.
En la cita, el titular del Minagri reiteró el compromiso del sector en intensificar los trabajos de rehabilitación y reconstrucción de la infraestructura hídrica afectada (canales, reservorios, etc.) por las lluvias e inundaciones, con el propósito de reactivar en el corto plazo la actividad agropecuaria en la zona.

Como consecuencia de la cita entre autoridades, se concretó realizar una reunión de trabajo entre juntas de regantes de Zaña, La Leche, Motupe, Olmos y Chancay-Lambayeque, Proyecto Especial Olmos-Tinajones, Autoridad Nacional del Agua (ANA), Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) y Gerencia Regional de Agricultura, a fin de definir las prioridades de proyectos de rehabilitación y reconstrucción a ejecutarse en dicha región.
Los recursos destinados al financiamiento de los proyectos en la región Lambayeque serán solicitados por el gobierno regional para ser proporcionados por el Fondo de Reconstrucción Sin Cambios
En tal sentido, el Minagri continuará realizando conversaciones y citas de trabajo en cada región con las autoridades regionales, locales y organizaciones de usuarios y juntas de regantes, que sufrieron con mayor rigor los impactos de El Niño costero, que azotó principalmente las regiones del norte.
Como se sabe, el Minagri desde abril pasado puso en marcha un vasto plan de reactivación de la actividad agropecuaria afectada por El Niño costero, como ha sido la entrega de bonos de emergencia de 1.000 soles por hectárea (hasta un tope de 4 hectáreas) para los pequeños agricultores que resultaron afectados por las lluvias, huaicos y desborde de ríos que impactaron en sus sembríos.
También se implementaron programas de siembras temporales y de recuperación de plantaciones de frutales.
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 18/6/2017
Las más leídas
-
¡Atención! Solo 4 aerolíneas operan durante la marcha blanca en nuevo Jorge Chávez [video]
-
Pronabec espera lanzar en junio piloto de Beca TEC para estudios técnicos
-
Línea 2 del Metro: hoy domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Perrotón 2025: más de 50 canes se darán en adopción hoy domingo 25 en el Circuito Mágico
-
GuruWalk: Cusco entre las 100 mejores ciudades del mundo para recorrer a pie
-
Ruta del papa León XIV: conoce atractivos turísticos que Chulucanas ofrece a visitantes
-
¡Vuelven los vientos fuertes en toda la costa! Alcanzarán los 35 Km/h desde el lunes 26
-
Ciberseguridad: 5 medidas básicas y accesibles que todo emprendedor puede aplicar
-
Lima vive hoy la Maratón 42K: más de 20,000 corredores tomarán las calles
-
Alianza Lima y Regatas Lima definen hoy al campeón de la Liga Peruana de Vóley