MEM atiende pasivos ambientales y promueve nuevos proyectos
Ministro Ísmodes señala la importancia de la remediación de los pasivos mineros

Ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes visita el distrito de Omate, región Moquegua. Foto: Cortesía.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) atiende la remediación de los pasivos ambientales mineros que no se han resuelto y se han acumulado a lo largo de varios años, los cuales han generando la desconfianza en el Estado por parte de las poblaciones aledañas a los proyectos minero-energéticos, señaló hoy su titular, Francisco Ísmodes.
Publicado: 12/6/2019
Durante su reciente visita al distrito de Omate, en la región Moquegua, el ministro Ísmodes refirió que no era posible hablar de minería, del aprovechamiento responsable de los recursos naturales, si no se muestran acciones concretas para resolver temas del pasado.
"Hemos estado trabajando en Cajamarca, por ejemplo, para resolver pasivos ambientales de la provincia de Bambamarca”, subrayó.
El ministro fue claro en afirmar que si el Estado no recupera la confianza de los ciudadanos con “hechos y actos concretos” va a ser complicado que el Gobierno promueva nuevas iniciativas para el aprovechamiento de los recursos naturales en beneficio de todos los peruanos.
Ísmodes y la ministra del Ambiente, Lucía Ruiz, llegaron al distrito moqueguano de Omate, el martes pasado, para dar a conocer a las autoridades locales y a la población las acciones que ha tomado el Estado ante las denuncias de contaminación de la cuenca del río Coralaque.
Para el 2019, el MEM presupuestó 270 millones de soles para la remediación de pasivos ambientales, de los cuales 90 millones de soles se destinarán a la remediación de pasivos ambientales mineros y 180 millones de soles para pasivos ambientales de hidrocarburos.
Por otro lado, el titular del sector remarcó que es muy importante la presencia del Gobierno para que exista una minería responsable, y por ello el MEM ha creado en diversas regiones los Comités de Gestión e Información Minero Energética, que tienen entre sus funciones vigilar que las actividades de las empresas mineras y de hidrocarburos no afecten la reputación del sector.
“Es una responsabilidad del Gobierno hacer que se haga minería responsable y en esa labor estamos avanzando”, enfatizó.
Más en Andina:
#CADEedu 2019: escuelas deben formar jóvenes que participen en democracia, señaló el profesor investigador de la Universidad de Ottawa, Joel Westheimer https://t.co/pUve9YHpjL pic.twitter.com/ybO66fQNic
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de junio de 2019
(FIN) WRR / MDV
Publicado: 12/6/2019
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Real Madrid vs. Barcelona: ¿Qué canal transmitirá hoy en Perú la final de la Copa del Rey?
-
Startup peruana usa inteligencia artificial en la fabricación de prótesis a bajo costo
-
Un fallecido y 35 heridos deja colisión de bus interprovincial y camión en Arequipa
-
¿Qué se celebra el 26 de abril y por qué es importante para cinco departamentos peruanos?
-
Presidenta Boluarte: nunca más los serenos estarán desprotegidos frente a la delincuencia
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Temblor hoy en Perú, 26 de abril: un sismo de magnitud 3.7 sacudió Puerto Inca en Huánuco
-
Presidenta Boluarte: el gobierno está de lado de quienes cuidan a la ciudadanía
-
Proceso concursal de Telefónica del Perú terminaría en liquidación, según experto