Universitarios de Huancayo inventan mascarilla electrónica 3D para proteger del covid-19
Innovador equipo de protección personal será presentado en congreso científico de Hong Kong

Estudiantes de Universidad Continental de Huancayo inventaron una mascarilla electrónica 3D ideal para protegerse del covid-19 y otras enfermedades. Invento será presentado en congreso científico que se realizará en Hong Kong.
Estudiantes de la Universidad Continental de Huancayo crearon una mascarilla electrónica que regula la temperatura y la humedad del aire que ingresa al organismo y brinda mayor protección a las personas que usan mascarillas varias horas al día para protegerse del covid-19 y otras enfermedades.

Publicado: 16/10/2021
Se trata de Stabimask, una mascarilla con sensor incorporado que al detectar una temperatura elevada hace funcionar un ventilador interno, regulando la temperatura y la humedad del aire hasta alcanzar el nivel óptimo ideal para el normal funcionamiento del organismo.
Sus creadores son Helen Pantoja, Maycol Guerra y Gino Paita, estudiantes del sétimo ciclo de la carrera de Ingeniería Mecánica de la sede Huancayo de la Universidad Continental.

La mascarilla electrónica fue desarrollada totalmente con impresión 3D en el laboratorio de fabricación digital (FabLab) de la citada casa de estudios, y tiene 9.6 cm de ancho, 8 cm de grosor y un peso de 172 gramos.
Para la elaboración del innovador equipo de protección personal fueron orientados por médicos, ingenieros y por los docentes-asesores Rafael De La Cruz y Alberto Torres. El material usado es ácido poliláctico (PLA), uno de los pocos insumos ecoamigables para la fabricación en 3D que no atenta contra la salud de las personas ni contra el medioambiente.
En Hong Kong
Según informó la Universidad Continental, Stabimask o mascarilla electrónica anticovid ha sido seleccionada entre quince proyectos de todo el mundo para presentarse en la 2nd International Conference on Mechanical, Electronic and Robotics Engineering (MERE 2021) a realizarse del 25 al 27 de noviembre en Hong Kong.
Por último, indicó que sus creadores ya iniciaron el proceso de patente de la mascarilla ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
Más en Andina:
Se inicia vacunación de dosis de refuerzo a personal de salud de la región Áncash ?? https://t.co/kEZEOy2Pag pic.twitter.com/vCU5CB6hMA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 15, 2021
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 16/10/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¡Corazón para ganar! Alianza Lima derrota 3-2 a Talleres en choque de alto voltaje
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy martes 22 de abril del 2025?
-
Día Mundial de la Tierra: ¿Por qué se celebra el 22 de abril y cuál es el lema del 2025?
-
Penal de Lurigancho: remueven a director de cárcel por fuga de interno
-
AFP: fondos de pensiones mejoraron con pausa arancelaria de Estados Unidos
-
Presidenta: combatimos el terrorismo urbano con la valentía de comandos Chavín de Huántar