Velaciones: conoce este tradicional homenaje a los difuntos en los cementerios de Piura
Familiares de los fallecidos se congregan, sobre todo de noche, en los camposantos el 1 y 2 de noviembre

La celebración del Día de los Santos y los Difuntos en Piura adquiere un cariz muy especial con las “velaciones”, una tradicional festividad de carácter religioso y cultural. ANDINA/Difusión
La celebración del Día de los Santos y los Difuntos en Piura adquiere un cariz muy especial con las “velaciones”, una tradicional festividad de carácter religioso y cultural que rinde homenaje a los seres queridos que partieron al encuentro de Dios y cuyos restos reposan en los cementerios de esta emblemática región del norte peruano.




Publicado: 1/11/2023
En esta festividad, celebrada el 1 y 2 de noviembre, la población piurana acude a los camposantos para visitar los nichos de sus familiares y amigos fallecidos y orar por su eterno descanso en presencia del Señor.

El nombre “velaciones” responde a una antigua costumbre de los visitantes a los cementerios, quienes al acudir de noche portan velas y cirios de cera o parafina, que encienden para iluminar la lápida que identifica a su familiar fallecido. La visita nocturna a los camposantos está autorizada por las autoridades durante esta celebración especial, que tiene un gran arraigo en Piura.
Lea también:
Día de los Santos y Difuntos: así se celebra esta tradicional festividad en las regiones
Durante esta permanencia nocturna de público los habitualmente oscuros panteones lucen iluminados totalmente con las velas que portan los visitantes, quienes también recitan oraciones y entonan cantos que eran del agrado del pariente o amigo cuando se encontraba entre los vivos.

En esta tradicional estancia nocturna los visitantes dialogan rememorando dentro de sus relatos al ser querido que murió, destacando los recuerdos alegres, anecdóticos o nostálgicos, pues con ello se busca tenerlo o tenerla presente en todo momento.
En algunos cementerios de Piura, especialmente en las ciudades, se reemplazan las velas por focos ya que permiten que las personas permanezcan en el lugar hasta altas horas de la noche e incluso la madrugada, un cambio con el que algunos tradicionalistas no están de acuerdo.

Sin embargo, para este año el directorio de la Beneficencia de Piura, que tiene a su cargo la administración de los cementerios públicos Miguel Arcángel y San Teodoro, que son los más concurridos de la ciudad, resolvió que se suspenda el alumbrado eléctrico por motivos de fuerza mayor durante el 1 y 2 de noviembre. De esta forma, las velaciones se realizarán solo con velas, a la manera tradicional. Asimismo, se celebrarán servicios religiosos y misas de difuntos cada hora desde las 08:00.
De acuerdo con la tradición piurana, el 1 de noviembre se recuerda a los niños fallecidos o angelitos y se acostumbra regalar dulces a los niños que tienen la misma edad del infante fallecido a quien se le recuerda con alegría. En tanto, el 2 de noviembre, Día de los Muertos, los pobladores velan a los adultos.

Asimismo, en los exteriores de los camposantos se levantan ferias gastronómicas donde se ofrecen diversos platos típicos para deleitar los paladares de los miles de concurrentes.
(FIN) LZD/MAO
GRM
También en Andina:
¡Áncash celebra! Danza Los Negritos de Huallanca ya es Patrimonio Cultural de la Nación https://t.co/OXVjgJ5fuf pic.twitter.com/hBQmkL3sbA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 1, 2023
Publicado: 1/11/2023
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú es el centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Gran Parada y Desfile Cívico Militar: Marina rindió homenaje a Perú con impecable desfile
-
Gran Parada y Desfile Cívico Militar: FAP hizo vibrar cielo limeño y a peruanos
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Culmina Gran Parada y Desfile Cívico Militar presidido por la jefa del Estado
-
Unidades motorizadas cerraron la Gran Parada Cívico Militar en avenida Brasil
-
Elevan la alerta de tsunami y ordenan evacuaciones en Japón por sismo de 8.7 en Rusia
-
Japón emite alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 8 en península rusa de Kamchatka