ProCiencia y gobierno español financiarán investigaciones peruanas con más de S/400 mil
Las propuestas serán recibidas desde el 30 de enero del 2024

El Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia) lanzó el concurso “Proyectos de Investigación, desarrollo e innovación- I+D+i con la participación internacional del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E. (CDTI E.P.E.) de España, CDTI España 2024” Foto: Prociencia
¡Postula! El Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (ProCiencia) lanzó el concurso “Proyectos de Investigación, desarrollo e innovación- I+D+i con la participación internacional del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E. (CDTI E.P.E.) de España, CDTI España 2024”. Las propuestas serán recibidas desde el 30 de enero del 2024 y los proyectos seleccionados obtendrán un monto máximo de cofinanciamiento de S/ 427,500 (cuatrocientos veintisiete mil quinientos soles). Aquí te damos los detalles.
Publicado: 31/1/2024
El objetivo general de este concurso es promover una colaboración efectiva entre empresas peruanas y empresas españolas para el desarrollo conjunto de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
Para acceder a la información acerca del concurso lanzado en España, ingresa aquí.
ProCiencia informó que las propuestas que se presenten en este concurso deben estar alineadas a alguno de los siguientes sectores: agricultura, agroindustria y agroexportación; forestal, maderable y manufactura; acuicultura y pesca; fibras, textiles y confecciones.
También deberán enfocarse en otras prioridades como minería, metalurgia y metalmecánica; turismo y artesanía; seguridad, educación; salud y nutrición; recursos hídricos; energía; cambio climático y desastres naturales; biotecnología, biomedicina y farmacia; tecnologías de la información, de las telecomunicaciones y del conocimiento y nuevos materiales y nanotecnología.
La entidad solicitante será una empresa peruana, pequeña, mediana o grande, legalmente constituida conforme a ley en el Perú con formas societarias previstas en la Ley N°26887, General de Sociedades, tales como S.A., S.A.A., S.A.C., S.C.R.L., S. Civil de R.L.; bajo la ley 20598, Empresas de Propiedad Social – EPS y la ley 31072, ley de sociedad y beneficio e interés colectivo (sociedad BIC).
El Programa ProCiencia otorgará a las empresas peruanas cuyos proyectos hayan sido seleccionados recibirán un monto máximo de cofinanciamiento de S/ 427,500 (cuatrocientos veintisiete mil quinientos soles). El plazo de ejecución es de 36 meses.
El registro de la postulación se realiza a través de la página web de ProCiencia.
Cronograma
La primera fase tiene como fecha de apertura el 30 de enero de 2024, y el cierre de la convocatoria será el martes 07 de mayo de 2024 a las 13:00:00 hora local UTC/GMT-5 horas.
La apertura de la segunda fase que es para la presentación de solicitudes será el lunes 24 de junio de 2024, mientras que el cierre de presentación de solicitudes será el miércoles 24 de julio de 2024 a las 13:00:00 hora local UTC/GMT-5 horas.
Es importante destacar que la publicación y comunicación de proyectos aprobados (Financiación y Certificación Iberoeka) será a partir del lunes 02 de diciembre de 2024.
Para cualquier consulta acerca del proceso, se puede comunicar con el correo electrónico mesadeayuda@prociencia.gob.pe, o llamar al +511 644-0004 anexo 143.
El CDTI y el Concytec, a través del Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados -ProCiencia invitan a presentar propuestas de proyectos en el marco de la “Undécima Convocatoria/Llamada de Colaboración Tecnológica Empresarial Perú España”.
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.
Más en Andina:
?En el 2024, se iniciará la construcción del Laboratorio Nacional de Instrumentación Geofísica y se reforzará el campo de radioastronomía. https://t.co/l76CR48F2N
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 31, 2024
También se espera trabajar en nuevos instrumentos científicos hechos en el Perú.
?Por Sofía Pichihua (@zophiap) pic.twitter.com/kfK1b2Vldn
(FIN) NDP/MPM
Publicado: 31/1/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Cristal vs. Cerro Porteño: Día y hora del partido decisivo de Copa Libertadores
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 23 de abril del 2025
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?