Proyecto para reprogramar pago de créditos es dañino e inconveniente, dice SBS

ANDINA/Jack Ramón
La titular de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Socorro Heysen, calificó de innecesario, inoportuno, inconveniente y dañino el proyecto de ley que propone la reprogramación del pago de los créditos bancarios aprobado por la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso.
Publicado: 28/6/2020
Según dijo, es innecesario porque la SBS, desde el inicio de la cuarentena, aprobó facilidades para que las entidades bancarias reprogramen los pagos de créditos y estas han hecho uso de ello.
"Los bancos han reprogramado más del 50% de su cartera de consumo y las financieras más de 60%. Es inoportuno (el proyecto) porque entramos a una etapa en que las actividades económicas se están restableciendo y eso va a permitir que las personas vuelva a sus trabajos y tener ingresos", indicó en canal N.
"Hacer la reprogramación general como si a todos les quedará la misma talla de una ropa nos parece inoportuno e inconveniente", insistió Heysen.
De igual forma, sostuvo que el proyecto es dañino para el sistema financiero.
"Tenemos crisis sanitaria y económica, pero no del sistema financiero, y el proyecto puede generar impacto de crisis del sistema financiero porque si bien excluye a las cajas rurales y municipales, abarca 24 de 52 entidades financieras", comentó la titular de la SBS.
A su juicio, estas 24 entidades bancarias tendrían un impacto significativo porque tienen una muy alta proporción de sus carteras en créditos a personas naturales y créditos de consumo.
"Tres meses sin ingresos (para los bancos) generará problemas de liquidez y entidades que en estos momentos son solventes podrían presentar problemas", agregó.
Heysen dijo reconocer que el Congreso puede tener buenas intenciones frente a la situación difícil que se vive por la pandemia; no obstante, insistió en los riesgos que implicaría el mencionado proyecto.
"Los bancos son entidades apalancadas, nueve de cada diez soles que usan para prestar son dinero de los ahorristas. Cuando alguien dice vamos a reprogramar y el banco no tendrá ingresos lo que hace es erosionar las utilidades y el capital del banco y el dinero de los ahorristas", puntualizó.
Asimismo comentó que cuando una ley obliga a las entidades bancarias a reprogramar créditos las exime de responsabilidad de no proteger el dinero de los ahorristas, porque aducirán que las pérdidas no son por mala gestión sino por una ley del Estado peruano.
Además, subrayó, eso complica la capacidad de la SBS de decirles que repongan el capital afectado.
El proyecto aprobado por la Comisión de Defensa del Consumidor propone la reprogramación extraordinaria del pago de créditos, a fin de aliviar la situación financiera de las personas, evitar la insolvencia de las familias y la ruptura en la cadena de pagos; así como proteger a los ahorristas y contribuir a la solidez del sistema financiero.
La iniciativa otorga un periodo de gracia de 90 días calendarios que puede ser ampliado de común acuerdo entre las partes, y comprende el no pago del capital, interés compensatorio, interés moratorio cualquier tipo de penalidad, comisión o gasto.
El saldo de la deuda podría ser financiado entre cinco años a más.
(FIN) VVS/CVC
Más en Andina:
Reanudación de actividades están sujetas a estrictos protocolos de salud, reitera Vicente Zeballos ?? https://t.co/BrqNRCPSeP pic.twitter.com/CqfE2vZO1t
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 28, 2020
Publicado: 28/6/2020
Noticias Relacionadas
-
SBS autoriza creación de cuentas intangibles para retiro del 25% de AFP
-
SBS advierte que 26 entidades podrían quebrar por proyecto del Congreso
-
SBS vuelve a advertir que peligra estabilidad financiera con proyectos del Congreso
-
Sistema financiero reprogramó 8.9 millones de créditos ante pandemia
-
Congreso: aprueban en comisión proyecto para reprogramar pago de créditos
Las más leídas
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Ex primera dama Nadine Heredia ingresa a la embajada de Brasil y solicita asilo
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Capibaras son los nuevos residentes del Parque de las Leyendas de Huachipa
-
Congreso: comisión aprueba eliminar la obligación de hacer check-in para vuelos
-
Jesús María: cierran cuadra 5 de avenida Cuba por derrumbe que ha dejado un fallecido
-
Brasil concedió asilo diplomático a ex primera dama Nadine Heredia
-
MEF: Perú tiene resiliencia sorprendente y crece 3.38% en primer bimestre
-
Conoce a otros sentenciados del caso Ollanta Humala y Nadine Heredia
-
Fiscal Germán Juárez: sentencia contra Ollanta Humala y Nadine Heredia es histórica