Arequipa: instalarán sistema de alerta ante presencia de lahares del volcán Misti
Proyecto se trabaja con Prociencia y estará listo a fines de 2024

Arequipa: instalarán sistema de alerta ante presencia de lajares del volcán Misti
Ante los riesgos que significan los descensos de lahares (flujo de detritos de material volcánico) debido a la presencia de las lluvias, para la población de diversos distritos de la provincia de Arequipa, el Instituto Geofísico del Perú (IGP), instalará un sistema de alerta en el volcán Misti y las personas, sobre todo las que viven en las quebradas consideradas como puntos críticos, tomen las precauciones del caso.
Más en Andina:
Publicado: 18/12/2023
David Valdivia Humerez, vulcanólogo del IGP en Arequipa, dijo que el proyecto que se trabaja con Prociencia (Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados) debe estar en funciones a fines del 2024.
El proyecto consiste en colocar estaciones en las zonas altas de la quebradas, que descienden del volcán Misti, consideradas como las más críticas, para que al menor movimiento se emita el boletín, se avise a las autoridades y estas pongan en alerta a la población.
Lea también: [Trabajo en las alturas: dan mantenimiento a estaciones en volcanes de Arequipa y Ayacucho]
Explicó que los lahares, debido a las lluvias desciende por las quebradas y ponen en riesgo a la población que vive dentro o cerca de las quebradas, cuyas viviendas o sus vidas, están en riesgo por los altos volúmenes que pueden alcanzar la caída de lahares.
Indicó que por ello el IGP ha desarrollado un proyecto para prevenir la presencia de lahares provenientes del volcán Misti y se ha identificado a 5 quebradas como las de mayor peligro: Huarangal, El Pato, Venezuela, Pastores y San Lázaro.
Lea también:
[Arequipa: Ingemmet implementa estación multiparamétrica de mayor altitud en volcán Misti]
El especialista manifestó que esas quebradas ponen en riesgo a la población de los distritos de Alto Selva Alegre, Miraflores Mariano Melgar,Paucarpata, José Luis Bustamante y Rivero, Jacobo Hunter y el Cercado.
Valdivia Humerez recomendó a la población no acercarse a las quebradas ante la presencia de lahares y estar alertas ante los boletines que permanentemente emite el IGP que realiza un constante monitoreo de las zonas.
(FIN) RMC/JCB/MAO
Más en Andina:
Trasladan desde Tumbes a cuatro neonatos para recibir atención médica especializada en Lima https://t.co/ZkEuN5sCX9 pic.twitter.com/tYv1pQ24WX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 18, 2023
Publicado: 18/12/2023
Noticias Relacionadas
-
Regiones sostuvieron reuniones con el MTC para ver avance de estudios y obras
-
Sunedu realiza mesas de trabajo descentralizadas de orientación en 7 regiones
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 503.8 millones a regiones para personal de Educación
-
Mincetur: Al menos 5 regiones del Perú lograrán récord de exportaciones
-
Ceplan recomienda capacitar a regiones para la descentralización
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Editora Perú y municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa a Perú
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad