SBS propone cambios a reglamentos de cooperativas de ahorro y crédito
Proyecto estará publicado por 30 días calendarios en portal web para recibir aportes

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Foto: INTERNET/Medios
A fin de introducir mejoras al marco legal vigente, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha prepublicado hoy, en su portal, el proyecto de resolución que modifica algunas disposiciones del reglamento General y del reglamento de Regímenes Especiales y de la Liquidación de las Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público (Coopac), aprobados por Resoluciones SBS 480-2019 y 5076-2018, respectivamente.
Publicado: 6/2/2020
En el caso del Reglamento General, el proyecto de resolución busca dinamizar el procedimiento de aprobación de estatutos o de modificaciones a estos, de modo que exista una mayor claridad sobre las acciones que las Coopac deben adoptar para tal efecto.
Con respecto al buen gobierno corporativo, se plantea introducir la obligación de comunicar oportunamente los cambios en las gerencias y principales funcionarios, así como remitir la constancia de su inscripción ante Registros Públicos.
Adicionalment, en materia del fortalecimiento patrimonial del sistema Coopac se desarrollan consideraciones con el objetivo de que los aportes de capital fortalezcan efectivamente la solvencia de estas entidades.
En el caso del reglamento de Regímenes Especiales y de la Liquidación de las Coopac, el proyecto busca modificar las normas que rigen la disolución voluntaria de las Coopac de nivel 1 y 2, a efecto de que la SBS pueda cautelar que no se está afectando los derechos de los ahorristas y otros acreedores.
Para las Coopac nivel 3, se propone derogar la disposición transitoria única del citado reglamento, adelantando la vigencia de los regímenes especiales, permitiendo que la SBS pueda actuar oportunamente para salvaguardar el ahorro de los socios cooperativistas.
El proyecto de resolución estará publicado en el portal de la SBS (http://www.sbs.gob.pe/normativa-y-estandares/normativa/prepublicacion-de-proyectos-normativos) por un periodo de 30 días calendario a fin de recoger las opiniones del sector y del público en general.
Más en Andina:
?? Tarjetas de crédito: conoce las membresías que cobran los bancos.?? https://t.co/8N1PwCYnnG pic.twitter.com/oSzlxsRgpG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 6, 2020
(FIN) MMG
Publicado: 6/2/2020
Las más leídas
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Consejo Regional reconoce a Catacaos como "capital de la gastronomía tradicional de Piura"
-
Fieles acompañan procesión de retorno de Santísima Cruz de Motupe al cerro Chalpón
-
Arequipa cumple hoy 15 de agosto 485 años de fundación y espera recibir a 50,000 turistas
-
Anuncian nueva vía rápida en la av. Canadá para reducir los tiempos de viaje
-
Tacna recibe exposición por bicentenario de El Peruano que resalta su historia y memoria
-
Cajamarca: solo 14 emergencias por incendios forestales se reportaron en lo que va del año