Las Bambas: Fiscalía y PJ deben explicar detenciones, dice Lanegra
Considera necesario recuperar confianza de la comunidad

Foto: ANDINA/archivo.
El exviceministro de Interculturalidad Iván Lanegra consideró necesario que el Ministerio Público y el Poder Judicial expliquen claramente a la comunidad de Fuerabamba las evidencias sólidas que motivaron la detención del dirigente de la comunidad, Gregorio Rojas; y de los asesores Frank y Jorge Chávez Sotelo.
Publicado: 27/3/2019
“Si hay evidencia de una actuación irregular, las autoridades deben señalar las pruebas sólidas que existen a fin de que la comunidad pueda tomar una decisión y eventualmente reemplazar a sus interlocutores en el conflicto”, expresó.
En declaraciones a la Agencia Andina, juzgó importante que el Ejecutivo haya salido a informar que no puede prometer la liberación del dirigente, pues ello significaría injerencia en un poder autónomo. Sin embargo, dijo, lo que toca ahora es transmitir ese mensaje a la comunidad.
En la actualidad, comentó, la comunidad tiene una percepción de que las detenciones son injustas, lo cual ha llevado a un punto muerto en las negociaciones, por lo cual es necesario ofrecer una explicación clara de las razones que llevaron a la privación de la libertad de su dirigente y asesores.
No obstante, estimó la necesidad de distinguir la situación de los abogados (los hermanos Chávez Sotelo), quienes habrían cometido actos irregulares que configurarían delitos, de la actuación del dirigente Rojas.
“Es necesario recuperar la confianza de la comunidad para retomar las conversaciones”, expresó.
Lanegra destacó el anuncio del presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, quien manifestó la decisión del Gobierno de apostar por el diálogo para la solución del conflicto en torno al proyecto minero Las Bambas, en Apurímac.
“Es importante que se haya anunciado que se evitarán a toda costa hechos violentos y enfrentamientos con la población”, opinó.
Asimismo, consideró trascendental la conformación de una comisión de alto nivel, integrada por los ministros de Transportes y Comunicaciones, de Salud, y de Desarrollo e Inclusión Social; así como el compromiso de un plan de desarrollo integral para las comunidades de Cotabambas y Apurímac.
(FIN) RMCH/CCR
GRM
Más en Andina
Fiscal se pronunciará sobre caso Pedro Chávarry en segunda quincena de abril https://t.co/PGjYibIk4P pic.twitter.com/d5RwzEg276
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de marzo de 2019
Publicado: 27/3/2019
Noticias Relacionadas
-
Molina: Con paz y diálogo se debe resolver conflicto en Las Bambas
-
Las Bambas: ANGR respalda apuesta por el diálogo para solucionar conflicto
-
Las Bambas: audios revelarían que abogados de comunidad negociaban dinero
-
Tres ministros viajarán a Cusco y Apurímac para impulsar diálogo en Las Bambas
-
Ejecutivo no intervino en detenciones de dirigente y asesores en Las Bambas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Hackers "atacaron" entidades públicas y empresas en simulacro de ciberseguridad
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Susana Villarán no podrá salir del país en 36 meses por disposición del Poder Judicial
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Biodiversidad y cultura amazónica: Puerto Maldonado y sus joyas turísticas te esperan
-
Presidenta Boluarte recibió a rectora de la UNMSM, Jerí Ramón, en Palacio de Gobierno
-
Día del Capibara: ícono de biodiversidad peruana y engreído en redes celebra su efeméride
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional