Junín: IGP hará estudio científico y vigilará impacto climático en nevado Huaytapallana

Investigadores del IGP realizarán un estudio científico y vigilarán el impacto climático en el glaciar Huaytapallana, nevado ubicado en la región Junín
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) anunció hoy que desarrollará un estudio científico y tecnológico en el glaciar Huaytapallana, macizo ubicado en las provincias de Huancayo y Concepción, en la región Junín.




Publicado: 25/8/2021
La investigación cientifíca del IGP, que se realizará a través del proyecto Tamya, busca determinar los impactos de la precipitación de nieve y lluvia sobre los cuerpos glaciares del nevado Huaytapallana en la temporada verano 2021-2022.

Precisó que el resultado de la investigación permitirá una gestión adecuada de los recursos hídricos de Junín y de su producción agrícola que beneficia a Lima y otras regiones.
Según el IGP, el plan contará con la participación de José Luis Flores, director del observatorio de Huancayo, cuna del IGP, quien estará acompañando la misión de un proyecto semilla gestionado junto al Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem).
Con esta investigación, denominada Proyecto Tamya, el IGP tendrá como objetivo clasificar y cuantificar el tipo de precipitación, y aportar las mediciones del radar SOPHy que brindará información en tiempo real junto a la lectura de otros parámetros de estaciones meteorológicas instaladas en distintos puntos del nevado Huaytapallana.

Tamya (lluvia en quechua) es un proyecto de colaboración interinstitucional de 18 meses de duración entre el IGP y el Inaigem, órganos adscritos al Ministerio del Ambiente, acción a la que se suma la asociación civil Ciencia Internacional.
El Huaytapallana es una montaña sagrada para la población del Valle del Mantaro que la considera un Apu (divinidad en la cultura Andina). El nevado se ubica a 36 kilómetros al noroeste de la ciudad de Huancayo (1 hora en auto hasta el punto denominado Virgen de las Nieves).
El punto más alto del glaciar alcanza una altura de 5,557 metros sobre el nivel del mar y forma parte de un área de conservación regional para proteger el ecosistema de la zona.

Según la tradición local, para llegar a la cumbre del nevado es necesario realizar un pago a la tierra. Parte importante de esta experiencia es una caminata de aproximadamente tres horas, hasta llegar a la explanada que sirve de mirador hacia las cumbres.
Retroceso glaciar
El proyecto obedece a que el Huaytapallana ha registrado en las últimas seis décadas un retroceso glaciar de más de 49 kilómetros cuadrados (72 %) quedando ahora con una superficie aproximada de 20 kilómetros cuadrados.
El cambio climático ha alterado los sistemas hidrológicos en cantidad y calidad, a través de las variaciones de los niveles de precipitación, por lo que urge implementar sistemas de monitoreo y otros estudios a favor del agro y el uso de recursos hídricos.

Por último, el IGP indicó que, en su rol de formador de nuevas generaciones, comprende la importancia de estos proyectos que evaluarán la reducción del nevado Huaytapallana y su impacto en el medio ambiente. Este glaciar es parte de los macizos de la cordillera ubicadas en la zona central del país y su ámbito se extiende sobre las provincias de Huancayo y Concepción del departamento de Junín.
Más en Andina:
? Conoce las normas técnicas peruanas y guías especializadas elaboradas por @inacalperu para impulsar la calidad en la cadena de valor del café peruano ?? https://t.co/Soj5IbXfLT pic.twitter.com/umSDC9BePO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 24, 2021
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 25/8/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán hoy domingo el examen de admisión 2025-II
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Chelsea vs. PSG: ¿A dónde ver hoy en directo la gran final del Mundial de Clubes?
-
El 4 de agosto de cada año será Día Nacional de la Sopa Seca, Sopa Chola y Sopa Bruta
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?