Comunidades de Espinar participarán en evaluación ambiental en ámbito de Antapaccay
Este es uno de los acuerdos adoptados en la segunda sesión del subgrupo de trabajo Nro 2

Comunidades de Espinar participarán en evaluación ambiental en ámbito de Antapaccay
La Evaluación Ambiental de Causalidad (EAC) que realizará el Ministerio del Ambiente (Minam), a través de su Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en el ámbito de la minera Antapaccay, en la provincia de Espinar, contará con la participación de las comunidades afectadas por la contaminación de dicha actividad económica.

El 29 de mayo de 2021 se promulgó la Resolución Ministerial N° 121-2021-PCM, que modificó el artículo 5 y 11 de la Resolución Ministerial Nº032-2021-PCM, que creó el citado espacio de diálogo. Esos artículos modifican la denominación de los subgrupos y la ampliación de la vigencia de la mesa de diálogo hasta el 31 de diciembre del presente.
Publicado: 16/12/2021
Este fue uno de los acuerdos adoptados en la segunda sesión del subgrupo N° 2: Salud y metales pesados; Contaminación ambiental y Proyectos de inversión en saneamiento de la Mesa de Diálogo para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Espinar, desarrollada en la víspera en el auditorio de la municipalidad provincial.

Dicha evaluación se ejecutará en el 2022 contando con la participación de las comunidades y la citada comuna provincial cusqueña, que se encargará de tomar las muestras de testigo en los lugares específicos que proponga. Además, apoyará en las coordinaciones con las comunidades. Esta intervención sectorial complementará la Evaluación Ambiental de Causalidad del 2018.
La próxima reunión de este grupo de trabajo que es coordinado por el Minam será el 3 de febrero del 2022.
También lea:
En la cita de ayer también estuvieron representadas la Oficina General de Asuntos Socio Ambientales del Minam, Municipalidad Provincial de Espinar, Gerencia Regional de Salud del Cusco, OEFA y la Autoridad Nacional de Agua (ANA).
Asimismo, el Programa Nacional de Saneamiento Urbano y el Programa Nacional de Saneamiento Rural del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como las organizaciones sociales de la provincia.
El dato:
El 29 de mayo de 2021 se promulgó la Resolución Ministerial N° 121-2021-PCM, que modificó el artículo 5 y 11 de la Resolución Ministerial Nº032-2021-PCM, que creó el citado espacio de diálogo. Esos artículos modifican la denominación de los subgrupos y la ampliación de la vigencia de la mesa de diálogo hasta el 31 de diciembre del presente.
Más en Andina:
El @OEFAperu atenderá denuncias ambientales en distrito ayacuchano de Cora Cora https://t.co/WDDtDN2uOY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 17, 2021
Creará una oficina y realizará la Evaluación Ambiental de Causalidad en el ámbito de la Unidad Minera Breapampa pic.twitter.com/dVGNBfjMUN
(FIN) PHS/TMC
Publicado: 16/12/2021
Noticias Relacionadas
-
Minera Antapaccay pide diálogo para alcanzar consensos en beneficio de Espinar
-
Cusco: Espinar recibe nuevos aportes por S/ 40 millones de minera Antapaccay
-
Antapaccay rehabilitó 81% de tierras como parte de su plan de cierre de minas
-
Convenio entre minera Antapaccay y Espinar genera rentabilidad social
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra
-
Fiestas Patrias: ¿Qué atractivos de la sierra limeña puedes disfrutar en feriado largo?
-
Grave accidente en Tarma: bus interprovincial sufre vuelco y deja 28 pasajeros heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
Perú, Mucho Gusto Tacna 2025: comenzó la feria de los sabores y la sostenibilidad
-
Fiestas Patrias: provincias de Lima esperan recibir más de 120 mil turistas