Comisión de Constitución aprobó dictamen de Ley Orgánica de la JNJ
Norma no incluye paridad de género que plantó texto original del Ejecutivo

ANDINA/Norman Córdova
La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República aprobó por mayoría el texto sustitutorio de la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), con lo cual la norma quedó lista para su debate en el Pleno del Parlamento.
Publicado: 28/1/2019
La propuesta aprobada no incluye la paridad de género entre los siete miembros que integrarán la JNJ, tal como planteaba el proyecto de
ley original enviado por el Ejecutivo.
El dictamen establece también que el quórum de las sesiones del pleno de la JNJ para el nombramiento, evaluación parcial de desempeño de los magistrados es de dos tercios del número legal de sus miembros.
Los legisladores fujimoristas Rosa Bartra, Luz Salgado, Edwin Vergara, y los oficialistas Gilbert Violeta y Juan Sheput votaron a favor del dictamen, mientras que los congresistas de Acción Popular, Yonhy Lescano, y del Nuevo Perú, Alberto Quintanilla en contra. Gino Costa, de la Bancada Liberal, se abstuvo.
Lescano explicó que su rechazo al dictamen se explica en el hecho que el dictamen no establece cambios substanciales en la JNJ con relación al desactivado Consejo Nacional de la Magistratura.
"No se ha hecho nada, no se están controlando el tipo de nombramiento, las ratificaciones. No se analiza el patrimonio ni cuentas bancarias de los postulantes", declaró Lescano.
Previamente, la Junta de Portavoces había aprobado la exoneración del dictamen de la Comisión de Constitución de la Ley Orgánica de la JNJ, si es que este grupo dirigido por la congresista Rosa Bartra no emitía el dictamen respectivo.
La representación nacional tiene hasta el 30 de enero, fecha en que vence la presente legislatura ampliada, para aprobar tanto el dictamen de la Comisión de Constitución como el de Justicia referidos a la Ley Orgánica de la JNJ.
(FIN) RMCH/SMA
Más en Andina
Nuevo Consejo Directivo del @congresoperu sesionará mañana a las 5pm https://t.co/US8ofFe8Y9 pic.twitter.com/JPPS2Of0ak
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de enero de 2019
Publicado: 28/1/2019
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Sanipes capacita a más de 1,000 operadores de la cadena pesquera
-
Ministra Desilú León participó en lanzamiento de colección Raíces que vuelan
-
Corpac: trabajos de mantenimiento en aeropuerto de Jaén concluyen la próxima semana
-
Gran Mercado Mayorista garantiza abastecimiento para Lima pese a bloqueo de vías en el sur
-
Indecopi entrega marcas a emprendedores y asociaciones en Amazonas