130 empresas apuestan por mano de obra capacitada en Cárceles Productivas
Programa del INPE cuenta con la participación de 18, 000 internos en todo el país

ANDINA/Norman Córdova
Buenos, bonitos y de excelente calidad son los productos fabricados por más de 18, 000 internos de diversas cárceles del país, quienes trabajan para 130 empresas que apuestan por su buena mano de obra y un programa que trabaja en su reinserción social.


Publicado: 16/2/2019
Así lo detalló Marlon Florentini, director general de Tratamiento Penitenciario del INPE, durante la Expo-venta Munay 2019, donde se expusieron cientos de bellos productos fabricados por los internos acogidos al programa de Cárceles Productivas.
“Actualmente tenemos 130 empresas que ya están en penales usando la mano de obra de los internos. La intención es que sean cada vez más”.
Comentó que son diversas las líneas de trabajo que se desarrollan de esta manera: carteras, zapatos, bisutería, ropa, cerámica, tejidos, entre otros.

“Tenemos espacios dedicados a estas labores y también control. Las facilidades están presentes y los internos están llanos a poder trabajar. Una de las fórmulas es que la empresa venga y produzca en el penal, con mano de obra de calidad”.
Todos ganan
Señaló que es una apuesta en la que ganan todos: la empresa que cuenta con operarios responsables, dedicados y los internos ganan conocimientos laborales que les servirán una vez que se encuentren en libertad, además de recibir un sueldo por su producción.
“Se busca que el interno tenga las mismas condiciones laborales que podría tener cualquier trabajador fuera. Recordemos que un interno que aprende y trabaja es un interno que luego va a ser muy útil a la sociedad.”
Florentini comentó que lo más importante es que los productos son de calidad, tanto así que empresas de reconocidas marcas de cuero y de ropa han decidido apostar por el programa, que cuenta también con operarios de penales de Cusco, Puno y Arequipa, los que lideran el ranking de producción.
Maribel Coronado, trabajora del INPE desde hace 20 años, comentó que son muchos los internos que una vez en libertad continúan produciendo lo que aprendieron en el penal.
“El trabajo es permanente. Los empresarios van al penal y llevan sus modelos. Gracias a este trabajo muchas mujeres del penal pueden mantener a sus familias. Algunas ya se han convertido en empresarias también.

Indicó que hay internos que han ganado fama siendo panaderos, zapateros o confeccionistas de ropa y que ahora han logrado reinsertarse en la sociedad totalmente.
“Yo les diría que siempre que puedan compren estos productos porque tienen las tres B: bueno, bonito y barato”, aconsejó la experta del INPE.
Más empresas
Marlon Florentini detalló que los internos que forman parte de Cárceles Productivas cumplen un horario y marcan una tarjeta como lo harían en cualquier empresa.
“La intención del programa es que desarrollen competencias laborales, que le permitan una vez afuera vivir del trabajo. Una empresa que produce en el penal es una empresa que está ayudando a que un interno pueda competir fuera también. Si las empresas continúan contando con nuestro trabajo es porque se logra cumplir con los estándares de calidad que ellos buscan”.
Aquellos que desean conocer los productos que son parte del programa pueden visitar el Bazar Paschi del INPE, ubicado en Jr. Lampa 450 Lima, que funciona todo el año o llamar al teléfono 281- 9117. Adelantó que ya se trabaja en una estrategia para hacer ventas en línea.
“Buscamos que sea mayor el número de empresas que se sumen a esta propuesta. Tenemos coordinaciones con las cámaras de comercio a nivel nacional para convencer a más empresarios. Apelamos a la búsqueda de rentabilidad para ellas, pero también a su responsabilidad social”,refirió.
Más en Andina:
Este 22 de febrero vence plazo para postular a premio sobre investigación de la atmósfera https://t.co/JoFGw2oeVf pic.twitter.com/NeypmGqWzf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de febrero de 2019
(FIN) KGR/ART
Publicado: 16/2/2019
Noticias Relacionadas
-
Programa Cárceles Productivas genera ingresos por US$ 30 millones
-
Huancayo: Inpe presenta programa “Cárceles productivas” a empresarios
-
Unos 5,000 internos de penales trabajan en programa "Cárceles productivas"
-
Más de 2,400 internas sostienen sus hogares a través de Cárceles Productivas
-
INPE traslada a 40 peligrosos reclusos a cárceles ubicadas a más de 4,500 msnm
-
Grillete electrónico: reduce hacinamiento en cárceles y permite trabajar a sentenciado
Las más leídas
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa
-
Congreso: Conoce el perfil del congresista José Jerí Oré, candidato de la Lista N.° 1
-
Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en mercados
-
INPE informa sobre situación de dos internos de penales de Challapalca y Trujillo
-
Poeta de 92 años y programa Pensión 65 son reconocidos por el Ministerio de la Mujer
-
Ministro Astudillo reafirma compromiso con la unidad y la identidad nacional
-
Inpe informa que Bettsy Chávez recibió atención médica y se encuentra estable