Loreto y Ucayali elevaron más su promedio en lectura y matemática, según ENLA 2024

Ministerio de Educación presentó el martes resultados de Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje

El Ministerio de Educación difundió hoy los resultados de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2024. Foto: ANDINA/Difusión

El Ministerio de Educación difundió hoy los resultados de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2024. Foto: ANDINA/Difusión

14:39 | Lima, abr. 9.

Loreto y Ucayali fueron las regiones que registraron el mayor incremento en los promedios de rendimiento en matemática y lectura respecto al 2023, según los resultados de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2024 presentados este martes 8 de abril.


La evaluación fue aplicada por el Ministerio de Educación (Minedu) los días 19 y 20 de noviembre y tuvo como objetivo medir cómo se encuentran los aprendizajes de escolares de 4° y 6° grado de colegios públicos y privados.

Junto a Loreto y Ucayali, la región San Martín tuvo un crecimiento importante en puntaje en Lectura, y la región Lambayeque lideró el crecimiento en Matemática. 


Regiones con mejores resultados


Durante la presentación de los resultados de la ENLA 2024, que contó con la presencia del ministro de Educación, Morgan Quero, se dio a conocer que Tacna, Arequipa y Moquegua presentan los mejores resultados: se mantienen como las regiones con los mayores logros de aprendizaje en 4° grado de primaria a nivel nacional.

Prueba censal y prueba muestral


ENLA 2024 es una prueba censal que el Minedu tomó a 532 000 escolares de 4° grado de primaria de 18 112 instituciones educativas públicas y privadas, así como una prueba muestral a 105 534 escolares de 6° grado de primaria.

Los estudiantes de 4° grado tuvieron un desempeño destacado: en lectura, donde la medición promedio de la prueba censal superó los resultados que habían alcanzado en 2023, 2022 y 2019. En matemáticas, los resultados también superaron a los que se alcanzaron en 2023 y 2022.


Los estudiantes de 4.º grado de primaria han mejorado sus aprendizajes en lectura y matemáticas respecto de los años 2022 y 2023, y en lectura se han reducido los niveles más bajos de logros de aprendizaje. En matemáticas se ha elevado el porcentaje de estudiantes en el nivel satisfactorio y también se reduce el porcentaje de los niveles más bajos”, explicó el ministro de Educación, Morgan Quero.

Resaltó la mejora que muestran los estudiantes de las escuelas rurales al subir 24 puntos en lectura y 22, en matemáticas, además de disminuir la cantidad de estudiantes en el nivel más bajo de las dos áreas: de 23,6 % a 9,6 % en lectura y de 36,8 % a 28,7 % en matemáticas.


Progreso


El ministro Morgan Quero indicó que los escolares de 6.º grado de primaria mantuvieron los resultados obtenidos en 2022 en lectura y matemáticas, así como en la medida promedio o en la proporción de estudiantes en el nivel satisfactorio. 

De igual manera, en lectura y matemáticas, no se observaron cambios en los resultados entre 2022 y 2024, ni en la medida promedio ni en la proporción de estudiantes en el nivel satisfactorio.

Más en Andina:



(FIN) RRC
JRA

Publicado: 9/4/2025