Saludable Mente: ¿Agotado de la pandemia?: Qué es y cómo prevenir el síndrome de Burnout
Experta será entrevistada hoy, miércoles 29 de setiembre, al mediodía
Foto: INTERNET/Medios.
El programa Saludable Mente de hoy, miércoles 29 de setiembre, que se emitirá por el canal online de la Agencia Andina, tendrá como invitada a la psicoterapeuta Delia Molinari, con quien conversaremos sobre el agotamiento generalizado conocido como síndrome de Burnout o "síndrome de estar quemado".
Publicado: 29/9/2021
El cansancio permanente, la incapacidad para cumplir con las labores y tareas encomendadas, el aumento de estrés, ansiedad y depresión, así como las dificultades para dormir son algunos de sus síntomas más comunes.
En el año 2019, la Organización Mundial de la Salud lo catalogó como un riesgo laboral y hace tres años lo incluyó dentro de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Conexos (CIE-11), cuya entrada en vigor se ha fijado para el 1 de enero de 2022.
Puede leer también: Siete de cada 10 trabajadores quieren cambiar de empleo
Recientemente, un estudio del Instituto Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud reveló que las cifras de los trastornos de ansiedad y depresión en Lima Metropolitana crecieron de dos a tres veces durante la pandemia.
Dentro del mismo estudio se evidenció, además, que la satisfacción con la vida descendió a todo nivel, mientras crecían los problemas de falta de sueño. El 54. 6% de residentes en la capital indicaron que tienen problemas para dormir.
Puede leer también: Exclusivo: trastornos mentales se duplicaron y hasta triplicaron en pandemia [video]
¿Qué provoca que algunas personas trabajen hasta queda exhaustos? ¿Es solo un problema de jefes muy exigentes? ¿El síndrome de Burnout se manifiesta siempre de la misma manera? ¿Algunas personas son más vulnerables ante este problema? ¿Cuáles son los riesgos de no parar y descansar? ¿Cómo saber cuándo el caso requiere atención médica? ¿Hay formas de prevenirlo?
A fin de encontrar una respuesta a estas múltiples interrogantes, la agencia Andina invita al público a seguir la transmisión del programa de mañana vía Facebook y a participar con sus consultas en vivo aprovechando la presencia de la especialista.
Puede leer también: INSM: indicadores suicidas se incrementaron en tiempos de pandemia en Lima
Revise en este enlace de Facebook las ediciones anteriores del programa Saludable Mente con diversos temas que podrían ser de su interés.
Más en Andina.
Reportan aumento significativo de síndrome del intestino irritable por estrés en pandemia https://t.co/DGRHxU0eDN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 28, 2021
El @EsSaludPeru informa que consultas de trastornos gastroemocionales se han incrementado en un 30 % pic.twitter.com/fCInVzfW6U
(FIN) KGR
JRA
Publicado: 29/9/2021
Noticias Relacionadas
-
Estrés y falta de concentración: ¿qué alimentos consumir para combatirlos?
-
Sigue estos consejos de nutrición para combatir la ansiedad y el estrés en pandemia
-
¡Cuidado! El estrés en pandemia podría generar ataques de asma en los niños
-
Aconsejan espacios de diálogo entre docentes para reducir estrés por pandemia
-
Reportan aumento significativo de síndrome del intestino irritable por estrés en pandemia
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
¿Recibes pensión ONP? cronograma de pagos de agosto ya está disponible
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
Presidenta: marcamos un hito en reconocimiento y valorización de productos peruanos
-
Profonanpe impulsa el desarrollo sostenible con educación, datos e innovación ambiental
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Cofide prevé movilizar unos US$ 1,200 millones en inversión sostenible
-
Francia reconocerá al Estado de Palestina, anuncia presidente Emmanuel Macron