Covid-19: vacunación reduce de 15 a 5 días tiempo en que podemos contagiar a otros [video]
Es recomendable vacunar a más del 80 % de la población por la presencia de la variante delta, señala especialista

La gran ventaja de la vacunación es que acorta el tiempo en que la persona es capaz de infectar a otras, señaló experto Juan Villena. Foto:ANDINA/Carla Patiño Ramírez
La vacunación contra la covid-19 reduce de 15 a 5 días el tiempo en que somos capaces de contagiar a otros si nos infectamos de covid-19, informó el médico infectólogo Juan Villena.

Publicado: 5/10/2021
En diálogo con Andina al Día, el experto recordó que cuando la persona no está inmunizada y contrae el coronavirus puede contagiar a quienes estén a su alrededor por un período de 15 días.
Sin embargo, cuando ha recibido la vacuna contra la covid-19 el tiempo en que la persona es capaz de infectar a los demás se reduce a solo 5 días.
Cabe indicar que el efecto protector de la vacuna recién se instala en el organismo entre dos a tres semanas después de la segunda dosis.
"Entonces, la gran ventaja de la vacunación es que acorta el tiempo en que la persona es capaz de infectar a otras; además de disminuir el riesgo de desarrollar una enfermedad grave”, manifestó Villena.
Puedes leer: Covid-19: más del 90% de fallecidos, hospitalizados y pacientes en UCI no estaba vacunado
Sostuvo que ya no es suficiente vacunar al 70% de la población sino que ahora es recomendable alcanzar el 80% o 90% de inmunizados con las dos dosis a fin de que el virus no siga expandiéndose ni mutando por territorio peruano.
Comentó que si bien la variante delta, de fácil contagio en comparación a otras cepas, reduce mínimamente la eficacia de las vacunas (de 95 a 87%), todas las vacunas contra la covid-19 siguen protegiendo a las personas de desarrollar cuadros graves que conducen a hospitalización o muerte.
“Basta que las vacunas tengan más del 70% de eficacia para considerarlas perfectamente utilizables”, puntualizó.
El virus de la covid-19 va mutando con el tiempo, cambia algunas de sus características y puede volverse más contagiosa, como ha ocurrido con la variante delta plus.
“La delta es un virus que infecta más rápido que el virus original detectado en Wuhan (China). Esta cepa contagia a 7 u 8 personas al mismo tiempo y la delta plus está mejorando aún más esta condición”, refirió.
Con respecto a la aplicación de una tercera dosis de refuerzo, el médico señaló que el personal de salud debe estar entre los primeros vacunados al estar más expuesto al contagio del virus.

Sin embargo, consideró que lo primordial es cerrar las brechas de vacunación en todas las regiones del país porque todavía existe un grueso de peruanos que no ha sido inoculado con la primera ni la segunda dosis.
El infectólogo agregó que el uso de la doble mascarilla y el distanciamiento social deben continuar siendo los escudos de protección contra la covid-19, aún así las personas se encuentren inmunizadas porque la vacuna no impide el contagio, pero sí la muerte o gravedad de la enfermedad.
Más en Andina:
?? Dos dosis de la vacuna de Pfizer son eficaces para cualquiera de las variantes del covid-19 https://t.co/byhmdK6ed8 pic.twitter.com/HNsGUBqrtf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 5, 2021
(FIN) ICI/RRC
JRA
Publicado: 5/10/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
Pandilla Moyobambina: conoce claves del baile sensación en el desfile por Fiestas Patrias
-
Arequipa: inician ejecución de proyecto para mejorar el sistema de riego en valle de Tambo
-
Piura: gobernador resalta mención de proyectos emblemáticos en mensaje presidencial
-
Sigue en vivo: NASA lanza misión Crew-11 a la Estación Espacial Internacional
-
Joya turística de Arequipa: el Valle del Colca recibió 13,000 turistas en Fiestas Patrias