Puerto de Chancay: terrenos tendrán alza más marcada desde primer trimestre 2025
Especialista dice que hay una espera razonable para ver cuáles serán las facilidades que tendrá el puerto

Puerto de Chancay.
Luego que inicien las operaciones del megapuerto de Chancay (noviembre próximo), los terrenos comenzarán a valorizarse mucho más desde el primer trimestre del 2025, previó hoy el presidente del Cuerpo Técnico de Tasaciones del Perú, Miguel Cordano.

Publicado: 13/8/2024
“Esperamos que, a partir del primer trimestre del 2025, los terrenos tengan una tendencia al alza y hemos proyectado que a nivel de los predios pequeños estén subiendo y llegar hasta los 50,000 dólares por hectárea”, dijo en Andina Canal Online.
“Los valores todavía no están reflejando los intereses reales de los compradores, hay una espera razonable para ver cuáles son las facilidades que tendrá el puerto y su entorno”, agregó.
Miguel Cordano indicó que la zona más privilegiada es la ubicada en el kilómetro 84 de la Panamericana Norte, porque es considerada la puerta de entrada al puerto de Chancay, tanto la margen izquierda como la margen derecha.
“Se nota un incremento de los precios, pero considerando diferentes factores que entran en la valorización del terreno, como la ubicación, el tamaño, la topografía, el acceso a los servicios, la zonificación, el análisis del mercado con ventas recientes y otros”, explicó.
El especialista señaló que entre los kilómetros 70 y 112 de la Panamericana Norte existen terrenos de 2,000 metros cuadrados de área; así como lotes de 10 hectáreas y otros más de 100 hectáreas.
“Hablamos de terrenos rústicos que comienzan a valorizarse en función a los grados de formalización del predio; es decir, si tiene una zonificación por parte de la municipalidad distrital y provincial, además de que pueda estar inscrita en Registros Públicos”, refirió.
“Hay terrenos en zonas rústicas que están tres dólares por metro cuadrado; pero se van convirtiendo paulatinamente en 30,000 dólares por hectárea, pero llegan también hasta a 80,000 dólares por hectárea”, añadió.

Miguel Cordano consideró que entre los factores más importantes están la ubicación del terreno (duplica el valor del predio) y el acceso a los servicios de agua potable y alcantarillado (valoriza 2.5 veces más).
“La mayoría de inversionistas privados están esperando los momentos decisivos y quieren observar lo que sucede en octubre y los anuncios que pudieran hacerse. Se espera del Gobierno, como elemento más importante, la Zona Económica Especial para que revitalicen los precios y los factores de mercado inmobiliario”, dijo.
“La disponibilidad de terrenos es interesante y se nota que las inmobiliarias están haciendo su trabajo para promocionar y ofertar, pero todavía no hay transacciones fuertes que hagan una tendencia importante”, agregó.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA/JJN
GRM
Publicado: 13/8/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai
-
Lima acogerá feria para mascotas con alfombra roja y servicios de cuidado animal
-
Ministerio de la Mujer coordina acciones para ubicar joven censista desaparecida
-
Midagri titula a 145 comunidades nativas en defensa de los pueblos indígenas
-
Otorgan Premio Ecuatorial 2025 PNUD a Zona de Agrobiodiversidad Andenes de Cuyocuyo