Día del Café: lanzan concurso Taza de Excelencia 2018
Evento buscará que quintal de café peruano supere los US$ 10,000 en subasta electrónica

Lanzamiento de Concurso Taza de Excelencia 2018 Cortesía
El ministro de la Producción, Raúl Perez-reyes, anunció hoy el lanzamiento de la segunda edición del concurso Taza de Excelencia Perú, la competencia con mayor prestigio en el mundo de la industria del café y en la que los productores participantes someten su producto estrella a un riguroso nivel de clasificación.
"Este concurso tiene como objetivo descubrir y recompensar a los productores de cafés especiales y ayudarlos a desarrollar relaciones a largo plazo directamente con compradores mundiales. Además de brindarles la oportunidad de industrializar su producto y rentabilizar sus ingresos de una manera sostenible", afirmó.
Publicado: 24/8/2018
En el marco de las celebraciones por el Día del Café Peruano, sostuvo que la expectativa es que alrededor de 2500 muestras de cafés de calidad de todo el Perú participen en la competencia.
"Para lograr la mayor cobertura posible se desarrollarán 12 preselecciones regionales hasta mediados de setiembre. Asimismo, se tendrá la presencia de 28 jueces internacionales y 6 observadores (compradores internacionales) en la etapa final", destacó.
El titular del sector indicó que los cafés ganadores del concurso Taza de Excelencia 2018 Perú participarán en la subasta electrónica internacional de la Alliance For Coffe Excellence (ACE), conformada por 90 tostadores de la industria de cafés especiales del mundo.
"El año pasado en la subasta un productor peruano alcanzó los 10,000 dólares por quintal de su café, esperamos que esta cifra se supere en esta edición y con ellos posicionar al café peruano como uno de los de mayor valor en el mundo", finalizó.
Cabe mencionar que si bien en el 2017 el Perú realizó su primera competencia, los resultados han sido más auspiciosos, pues el precio promedio por libra alcanzado estuvo muy por encima que el resto de países (con larga participación en la competencia), solo comparable con los alcanzado por Costa Rica.
Este dato refleja la calidad mundial del café peruano. Sector al que el Estado, a través del Ministerio de la Producción (Produce), brinda soporte técnico y financiero para la industrialización, mejora tecnológica, innovación y articulación comercial, generando valor agregado y mejora en la rentabilidad del producto.
Más en Andina:
?? @MEF_Peru: Marco Macroeconómico Multianual tiene por objetivo reducir pobreza y mejorar bienestar del país https://t.co/QGBT7Ma60Y pic.twitter.com/HiXVOHIfqU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de agosto de 2018
(FIN) ECS/JJN
Publicado: 24/8/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Examen de Admisión 2026-I UNMSM: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Jefa de Estado: el Perú ofrece seguridad jurídica y rentabilidad para las inversiones
-
Estamos sentando bases para convertir a Perú en primer centro logístico del Pacífico sur
-
Ministro de Defensa: soberanía peruana en la isla Chinería es contundente e histórica
-
Perú cayó ante Venezuela y se ubicó en el sexto puesto en la Copa Panamericana
-
Gobierno firmó Acuerdo de Asociación Económica Integral con Indonesia
-
Presidenta de PJ pide a Autoridad Nacional de Control reconocer también probidad de jueces
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes