Andina

Arequipa: extinguen incendio forestal en Cahuacho que destruyó 248 ha de cobertura natural

Autoridades continúan monitoreando el evento ante posible reactivación del fuego

Las labores de extinción estuvieron a cargo de brigadas del Ejército del Perú, personal de la municipalidad de Cahuacho y pobladores.

Las labores de extinción estuvieron a cargo de brigadas del Ejército del Perú, personal de la municipalidad de Cahuacho y pobladores.

23:33 | Arequipa, dic. 6.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó hoy que se logró extinguir el incendio forestal iniciado el 19 de noviembre en los sectores Sóndor y Ayroca, del distrito de Cahuacho, provincia de Caravelí, región Arequipa, y que se reactivó el 27 del mismo mes, y que habría destruido al menos 248.30 hectáreas de cobertura natural.

De acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Arequipa, las labores de extinción las realizaron las brigadas del Ejército del Perú, personal de la municipalidad distrital de Cahuacho y pobladores. Estos últimos utilizaron batefuegos, mochilas aspersoras y herramientas manuales para sofocar el fuego.

La cifra de la destrucción de las hectáreas de cobertura natural figura en el reporte cicatriz de incendio forestal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). 


La Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio distrital de Cahuacho continúa con la evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN). Asimismo, monitorea la emergencia con apoyo de los pobladores ante una posible reactivación del fuego.

El COER Arequipa, liderado por Juan Carlos Burga, dispuso la semana pasada el envío de alimento para el ganado, que resultó perjudicado por la quema de zonas de pastoreo.


La ayuda, consistente en 26 pacas de avena y 26 pacas de alfalfa, ya se encuentra en el distrito de Cahuacho y debe ser distribuida por las autoridades locales.

Según la agencia agraria de Caravelí, las pérdidas de zonas de pastoreo perjudican la alimentación de unas 80 cabezas de ganado vacuno, 5,000 cabezas caprinas y 2,000 cabezas de ganado ovino.

Más en Andina:



(FIN) NDP/TMC/JOT

Publicado: 6/12/2023