Andina

Agricultura: No podemos esperar que EEUU elimine subsidios agrícolas para firmar TLC

15:56 |

Lima, abr. 18 (ANDINA).- La apertura de mercados a los productos agrarios peruanos que generaría la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos no puede esperar a que este país elimine sus subsidios tal como lo pide la Convención Nacional del Agro (Conveagro), afirmó hoy el ministro de Agricultura, Manuel Manrique.

   Lima, abr. 18 (ANDINA).- La apertura de mercados a los productos agrarios peruanos que generaría la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos no puede esperar a que este país elimine sus subsidios tal como lo pide la Convención Nacional del Agro (Conveagro), afirmó hoy el ministro de Agricultura, Manuel Manrique.

   "Los subsidios estadounidenses no van a desaparecer de la noche a la mañana y van a ir bajando de forma gradual, pero esto no significa que debemos esperar a que desaparezcan para entrar a un arreglo comercial (con Estados Unidos)", precisó.

   Agregó que, de ser así, se repetiría el retraso que tuvo la explotación del proyecto de gas natural de Camisea, donde se esperó cerca de 20 años para recién iniciar sus operaciones.

   "Si esperamos 20 años para que se eliminen los subsidios ya no habrá mercado a donde vender los productos peruanos. El TLC es una apertura de mercados y posibilidades para que los productores puedan cultivar productos alternativos para obtener mayores beneficios", indicó.

   Asimismo, el ministro precisó que el gobierno ya avanzó mucho en el cumplimiento de los acuerdos suscritos con los agricultores en la denominada Carta Verde.

   "En estos últimos meses el gobierno ha concertado 200 millones de dólares para la tecnificación del agro y para la innovación en diversos programas que deben ser aplicados y aprovechados por el próximo gobierno, que ojalá no desilusione a los agricultores", dijo.

   Manrique explicó que el ingreso de productos estadounidenses al Perú con cero arancel no será mañana y se tendrá un período de desgravación arancelaria para realizar la innovación del sector y encontrar productos con ventajas que se puedan vender a Estados Unidos, como el espárrago.

   Finalmente, indicó que el gobierno peruano está la espera de la respuesta de Estados Unidos sobre la propuesta peruana de aplicar una salvaguarda especial agraria en reemplazo de la franja de precios.

   "Hay una línea roja que no vamos a cruzar y nunca vamos a negociar de tal manera que seamos perdedores en el agro", puntualizó a Canal N.

(FIN) EBS/JPC


Publicado: 18/4/2005