Andina

Morosidad de banca retomó su tendencia decreciente y se situó en 3.76% en febrero

18:46 |

Lima, mar. 17 (ANDINA).- El índice de morosidad de la banca retomó su comportamiento decreciente y se situó en 3.76 por ciento en febrero, porcentaje menor en 0.02 y en 2.03 puntos porcentuales respecto a enero pasado y febrero del 2004, respectivamente, informó hoy la Asociación de Bancos (Asbanc).

   Lima, mar. 17 (ANDINA).- El índice de morosidad de la banca retomó su comportamiento decreciente y se situó en 3.76 por ciento en febrero, porcentaje menor en 0.02 y en 2.03 puntos porcentuales respecto a enero pasado y febrero del 2004, respectivamente, informó hoy la Asociación de Bancos (Asbanc).

   Indicó que este desenvolvimiento evidencia un mejor manejo de la cartera crediticia de parte de las instituciones bancarias.

   La cifra alcanzada en febrero del presente año representó la segunda más baja desde junio de 1982, mes en que reportó un nivel de 3.43 por ciento.

   La contracción con relación a enero del 2005 se explicó por el aumento de las colocaciones brutas en 0.16 por ciento y la caída de la cartera atrasada en 0.50 por ciento.

   Asimismo, el gremio destacó que la disminución del índice de morosidad se debe a la mayor prudencia en la administración del riesgo crediticio de parte de las entidades bancarias.

   A ello se suma la aplicación de políticas de saneamiento de cartera como la aprobación de refinanciaciones de créditos vencidos y participación en la reestructuración de empresas, añadió.

   De otro lado, al cierre del segundo mes del 2005 el total de depósitos revirtió su claro comportamiento creciente observado desde mediados del 2004 y registró 14,253 millones de dólares, monto menor en 2.05 por ciento respecto a enero pasado.

   No obstante, consideró que en los próximos meses los depósitos del público retomarían su comportamiento ascendente dado el contexto favorable de crecimiento económico del país, la mayor confianza del público en la solidez de la banca, la amplia gama de nuevos productos y las mayores tasas de interés pasivas.

   (FIN) JJN/JPC


Publicado: 17/3/2005