Minagri capacita a productores de papa de Junín y Pasco
También de Huancavelica

Minagri capacita a productores de papa de Junín y Pasco.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) inició una rueda de capacitaciones dirigidas a productores de papa blanca con la finalidad de promover la asociatividad y mejorar su capacidad de gestión.


Publicado: 22/3/2018

La capacitación está dirigida a los productores de papa de las regiones Junín, Pasco y Huancavelica y que eso forma parte del acta de acuerdo suscrita por el Minagri y la Comisión Nacional de Productores de Papa (Conapropa), suscrito el 1 de febrero del 2018, en el inciso 6° se estipuló que facilitarán mecanismos de asociatividad para que productores organizados puedan desarrollar operaciones de importación de insumos agrícolas.
El primer taller denominado “Fortalecer el nivel de asociatividad de las organizaciones”, dirigido por Agroideas, se realizó del 13 al 15 de marzo en Junín, Pasco y Huancavelica, reuniendo a alrededor de 250 productores de papa blanca.
Los temas tratados en este primer módulo se desarrollaron en torno a estrategias de organización en pequeños productores, aspectos a considerar para minimizar costos y ofertar sus productos al mercado.
Se trata de una capacitación integral guiada y exploratoria que se dividirá en dos módulos que tratarán temas de asociatividad e información de mercado para toma de decisiones. En esta primera reunión de trabajo estuvieron presentes representantes de la Dirección Regional Agraria (DRA), gobiernos locales, presidentes de las principales comunidades campesinas y del Frente de Defensa de Productores Agropecuarios de la Región Junín.
También en el inciso 9° del Acta de Acuerdo, el Minagri se comprometió a promover programas destinados a la industrialización de la papa para generar valor agregado; es por ello que se realizaron visitas a las plantas procesadoras de papa existentes a fin de evaluar su operatividad en beneficio de los pequeños productores.
Próximas capacitaciones
Este primer taller se realiza desde el 21 al 23 de marzo en Apurímac y Ayacucho. Del mismo modo, el 3, 4 y 5 de abril en Huánuco.

Por último, el Minagri afirmó que se promueve la competitividad de los pequeños y medianos productores, brindándoles alternativas de desarrollo con el propósito de obtener una producción agrícola competitiva y rentable.
Más en Andina:
#Lambayeque: artesanos expondrán sus obras maestras en Expo Perú Norte https://t.co/R8TQf41AIw pic.twitter.com/TJj8Yh9Rpk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de marzo de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 22/3/2018
Las más leídas
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Sexta víctima de suero fisiológico: Minsa demanda todo el peso de la ley para responsables
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo
-
Tiroteo en universidad de Florida: sospechoso es un estudiante hijo de una alguacil
-
Al menos 38 muertos y más de 100 heridos en bombardeo de EE. UU. a puerto usado por hutíes
-
Ucrania y EE. UU. firman memorando de intención para impulsar fondo de reconstrucción
-
CTS: Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de sus depósitos
-
¡Buenas noticias! Perú y Corea del Sur unen fuerzas para preservar Machu Picchu