Andina

ANGR: nuevo gobierno debe priorizar la descentralización en la agenda nacional

Presidente de la asamblea, Carlos Rúa, clausuró en el Cusco la IV Cumbre de la Descentralización

El presidente de la ANGR, Carlos Rúa Carbajal, clausuró la IV Cumbre de la Descentralización, que se celebró en el Cusco.

El presidente de la ANGR, Carlos Rúa Carbajal, clausuró la IV Cumbre de la Descentralización, que se celebró en el Cusco.

21:29 | Cusco, jun. 25..

Para la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) es necesario que la descentralización se priorice en la agenda nacional y que todos los peruanos, junto con los gobernadores regionales y alcaldes, emprendan un trabajo responsable, a fin de que este tema, tantos años exigido, sea cumplido en el Bicentenario de la Independencia.

Así lo remarcó el presidente de la ANGR, Carlos Rúa Carbajal, durante la clausura de la IV Cumbre de la Descentralización, que se desarrolló en el Cusco, con la participación del candidato presidencial por Perú Libre, Pedro Castillo, y gobernadores regionales.


“En el Bicentenario nuestras regiones necesitan desarrollarse en el tema de la descentralización. La ANGR siempre estuvo con los exmandatarios reclamando las justas demandas del pueblo y hoy día se necesita cerrar brechas en carreteras, salud, educación”, puntualizó.

Precisó que antes de la segunda vuelta electoral, todos los gobernadores acordaron en una asamblea organizar el Foro por la Descentralización, que se llevó a cabo el 18 de mayo pasado. A ese encuentro –recordó– asistió el candidato Castillo, quien les hizo llegar su propuesta sobre la descentralización y “nosotros hicimos lo propio y en un eventual gobierno suyo la ANGR estará atenta al cumplimiento de la misma”.

En esta oportunidad se le entregó al candidato de Perú Libre la Agenda Descentralista, para que, de llegar al poder, la cumpla de la mano con los gobernadores y con las futuras autoridades que asumirá a partir del 2023.

Por otro lado, Rúa, al referirse a la segunda vuelta, remarcó que desde la ANGR siempre han instado a la neutralidad y al trabajo responsable de las instancias electorales, y exhortan a definir el resultado final. “Tanto la votación urbana como la rural tienen el mismo valor y es necesario hacer prevalecer la votación del pueblo el 6 de junio”, enfatizó.

El gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente García, sostuvo que están esperando con mucha prudencia y paciencia los resultados, ya que la polarización no puede continuar en el país.

Aseguró que el nuevo mandatario contará con el apoyo de los gobernadores, pero también estarán vigilantes para que perdure la estabilidad política, económica y social”, puntualizó.

Más en Andina: 


(FIN) TMC/JOT
GRM

Publicado: 25/6/2021