Lambayeque lidera la producción y exportación de capsicum a escala nacional
Existen más de 2,000 hectáreas dedicadas a producción de diversas variedades de ajíes
Lambayeque lidera la producción y exportación de capsicum a escala nacional
Lambayeque lidera la producción y exportación de capsicum a escala nacional por lo que se espera que al cierre de este año se reporte un crecimiento de envíos con respecto al 2016, a pesar de los daños causados por los eventos del Fenómeno El Niño costero a las plantaciones en esta región.




Publicado: 15/10/2017
La gerente de agroexportación de la Asociación de Exportadores (ADEX)-Lambayeque, Paula Carrión, informó que en Lambayeque existen más de 2,000 hectáreas dedicadas a la producción de diferentes variedades de ajíes como el caso de la Páprika, Jalapeño, Morrón y Pepers.

Precisó que al cierre del 2016, Lambayeque exportó 53,861 toneladas de capsicum convirtiéndose así en la región productora más importante a escala nacional.
“Cada año se incrementa la exportación de ajíes de las variedades de Morrón, Páprika, Jalapeño, Sweet Peppers que son algunas variedades que se producen en la región Lambayeque y que son reconocidas a escala internacional”, destacó.
Impacto de El Niño costero
En diálogo con la Agencia Andina, Paula Carrión reconoció que este 2017 ha sido un año difícil en la producción de los capsicum, a causa de las lluvias intensas provocadas por el Fenómeno El Niño costero que afectaron el rendimiento de las plantaciones.

Manifestó que se exporta la producción a mercados de Estados Unidos, Holanda, Alemania, Italia y Reino Unido, “y hay países que han incrementado su demanda entre un 10 al 15 por ciento como el caso de Costa Rica que es un mercado que cada vez demanda más estos productos e incluso Italia que requiere productos más picantes y con sabores más exóticos y se está tratando de ingresar a mercados asiáticos”, destacó.
La representante de AREX Lambayeque advirtió también, que el ají es uno insumos más importantes de la gastronomía peruana y por ello el consumo de este producto llega a ser de 4.5 kilogramos per cápita al año por lo que se busca a escala nacional que se incremente su consumo.
Precisó que en la región norte la páprika se desarrolla de manera positiva a nivel de volumen, pero a nivel de valor ha caído mucho por la competencia de China.
En Lambayeque, el morrón, jalapeño, páprika y sweet pepper son los productos que más se exportan. "La variedad de clima de nuestro país nos permite aprovechar mejor la agricultura y tener una canasta exportable más diversificada”, indicó.

Por eso, resaltó la importancia de la VIII Convención Internacional de Capsicum –certamen que es organizado por ADEX-, en la que se darán detalles sobre inocuidad, tendencia de mercado, preferencias del consumidor, entre otros aspectos.
Variedades de ají en Lambayeque
Por su parte, el gerente regional de Agricultura y Riego de Lambayeque, Ricardo Romero, confirmó que en Lambayeque se tienen instaladas más de 2,000 hectáreas de diferentes variedades de ajíes como el caso del valle de Olmos (600 hectáreas), Motupe (54 hectáreas), La Leche (1,037 hectáreas), Chancay (92 hectáreas), valle Zaña (110 hectáreas) a lo que suma unas 800 hectáreas en las tierras de la empresa agroindustrial Gandules, en el distrito de Jayanca.
A su turno el coordinador de la Oficina Macroregional de Exportación Noroeste de Promperú, Alberto Sánchez, informó que Estados Unidos es uno de los destinos más importantes de capsicum peruano, principalmente en conservas, secos y congelados.
Puntualizó que recientemente ha obtenido el protocolo fitosanitario para exportar ajíes frescos a este mercado, por lo cual se espera que los envíos de estas presentaciones continúen en alza.

Las autoridades realizaron estos anuncios durante la presentación de la VIII Convención Internacional de Capsicum que se desarrollará en la ciudad de Arequipa entre el 25 y 27 de octubre próximo, la que reunirá a más de 450 participantes entre productores, empresarios e investigadores del país y el extranjero.
(FIN) SDC/MAO
Publicado: 15/10/2017
Las más leídas
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
Indecopi impone medidas antidumping a cubiertos de mesa originarios de China
-
Facebook sancionará a páginas por repetir contenidos y usar demasiados hashtags
-
MEF transfiere más de S/ 6.6 millones para lucha contra la delincuencia
-
Octavo friaje del año provocará lluvias intensas en la selva desde hoy hasta el martes 29
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de abril del 2025