Otass respalda modificatoria de Ley 1280 que mejora el sector agua y saneamiento
También a las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS)

Director ejecutivo de Otass, Carlos Benites. ANDINA/Héctor Vinces
El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), expresó su respaldo a las La modificatoria de la Ley 1280, que impulsa el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
- Ministra Pérez de Cuéllar rechaza injerencia en Sunass por tarifas en agua
Publicado: 7/12/2023
Otass está a cargo de la administración temporal de 18 Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) en 11 regiones del país.
Así lo afirmó el director ejecutivo del organismo, Carlos Benites Saravia, quien enfatizó en la necesidad urgente de fortalecer a las empresas en todo el país, ya que estas enfrentan desafíos económico-financieros que impactan negativamente en la sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento.
Tras rechazar el comunicado emitido por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) en relación con las modificaciones propuestas al DL 1280, Benites Saravia, señaló que las tarifas actuales, aprobadas por el regulador, no permiten a las EPS cubrir eficientemente los costos necesarios para ofrecer servicios efectivos ni cerrar las brechas de acceso para la población desatendida.
“Sin menoscabar la autonomía de Sunass y bajo la premisa de proteger el derecho al agua de todo peruano y de las empresas prestadoras a contar con recursos que les permitan ser sostenibles, recalcamos la importancia de establecer tarifas basadas en criterios técnicos estrictos para garantizar servicios de calidad tanto para la población actual como para aquellos sin acceso”, dijo Benites.
Mejoras para las EPS y el sector
Para el directivo, es necesario reconocer las limitaciones del modelo empresarial y regulatorio actual, a fin de implementar medidas que atiendan una demanda ciudadana largamente postergada, realizando los cambios normativos y organizacionales que sean necesarios.
Respecto a la “política de entregas económicas”, no es cierto que ésta afecte la función reguladora y de determinación de tarifas a cargo de la Sunass, ni mucho menos implica el reajuste de las mismas, pues su aplicación corresponde únicamente al ámbito de los gobiernos locales.
“Consideramos que las propuestas de modificación al DL 1280 aportarán decisivamente a mejorar la eficiencia de los prestadores de servicios y del regulador para garantizar servicios de agua potable y saneamiento de calidad a precios justos”, indicó.
Cabe resaltar que el compromiso del Otass es colaborar con otras entidades para mejorar el sector de agua y saneamiento, priorizando el acceso equitativo a servicios de calidad para todos los peruanos.
Más en Andina:
Miguel de la Vega, periodista económico de la Agencia de Noticias Andina y el Diario El Peruano, obtuvo el tercer puesto del XIX Premio Anual al Periodismo Ramón Remolina Serrano edición 2023, en ceremonia realizada en la Cámara de Comercio de Lima.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 7, 2023
??https://t.co/5JhedJ0TsL pic.twitter.com/dBRB2a8fcW
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 7/12/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Este lunes 7 de julio no habrá clases en todo el Perú por Día del Maestro
-
Gratificación julio 2025: ¿A quiénes corresponde y cuándo es la fecha límite para el pago?
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
¿Postulas a censista? El RNP solo es necesario a la firma del contrato
-
Magdalena: hoy 4 de julio se inicia desvío en av. Brasil por concierto de 153 aniversario
-
Caral: invitan a celebrar ocho años de investigación en sitio arqueológico de Peñico
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?