Minsa distribuirá 75 carpas inflables para atención de emergencias en regiones vulnerables
El ministro César Vásquez recibió donación de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Las carpas, que se pueden armar en 10 minutos, han sido diseñadas y producidas específicamente para soportar las lluvias intensas y mitigar el impacto del sol.
Las regiones más vulnerables recibirán, de manera prioritaria, las 75 modernas y espaciosas carpas del tipo portátil inflables, concebidas para la atención de emergencias y que este mediodía se recibió en donación de parte de una organización religiosa internacional, informó hoy el ministro de Salud, César Vásquez.


Publicado: 17/1/2024
“A nombre del gobierno de la presidenta Dina Boluarte tengo que agradecer a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, que permanentemente nos apoya y permite llegar de manera rápida, con atenciones de emergencia, a las poblaciones más vulnerables en las zonas más lejanas del país”, expresó el titular del Ministerio de Salud (Minsa).

Explicó que las carpas, que se pueden armar en diez minutos, han sido diseñadas y producidas específicamente para soportar las lluvias intensas, así como mitigar el impacto del sol en aquellas personas que buscan refugio.

Respecto a su distribución y puesta en servicio, el ministro Vásquez adelantó que el Minsa ha identificado cuáles son los establecimientos de salud ubicados en la zona altoandina que ya soportan los embates del clima.

También servirán para atender la necesidad de ampliación de instalaciones o construcciones nuevas, como es el caso del futuro hospital de Bambamarca, en la región Cajamarca, que se construirá brindando mayores capacidades y respondiendo a una necesidad de la población que tiene pendiente más de 50 años.
Lea también: El Niño: grupos de intervención rápida mejoran la capacidad de respuesta ante emergencias
Mejoras en centros de salud
El titular del Minsa se refirió a los 100 centros de salud identificados en situación de riesgo ante el próximo periodo de lluvias, a los que por gestión desde su despacho se les otorgó presupuesto para mejorar su infraestructura física y darles la protección necesaria.
“Sin embargo, quedan cortos en su tamaño porque aumenta la demanda de pacientes en estas épocas de riesgo, y van a necesitar probablemente de ampliaciones temporales. Las carpas serán de mucha ayuda para mitigar las consecuencias de estos fenómenos”, puntualizó.
Más en Andina:
Fiscalía inició investigación preliminar contra policías que intervinieron a embarazada. Yovana Cruz Solano perdió a su bebé tras la detención https://t.co/ScbQGRxXtR pic.twitter.com/i1OITyTcsa
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 17, 2024
(FIN) NDP/TMC/JOT
JRA
Publicado: 17/1/2024
Noticias Relacionadas
-
Piura: Minsa destina S/ 8.7 millones para la prevención y control del dengue
-
Minsa emite comunicado aclarando vigencia de vacunas contra covid-19
-
Minsa fortalece vacunación contra el covid-19 a pacientes oncológicos
-
Minsa inicia elaboración del Plan Nacional para atender afectados por metales pesados
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Colegios de Lima tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo ante paro de transporte
-
MTPE pide priorizar el teletrabajo y 4 horas de tolerancia ante paro de transporte
-
Ejecutivo acepta la renuncia de Gustavo Adrianzén y de los ministros de Estado
-
Retrasan horario de ingreso en colegios de zonas altas de Arequipa por bajas temperaturas
-
Perro pastor chiribaya será presentado oficialmente en el Circuito Mágico del Agua