Desde las 4:00 a.m., agentes de la Dirección de Tránsito, Seguridad Vial y de la Región Policial Lima centro patrullan la ciudad para prevenir cualquier alteración del orden público. "La Policía Nacional garantiza la seguridad de los transportistas formales y de los pasajeros que han salido a trabajar con normalidad", indicó Monroy.
El alto mando policial precisó que, aunque es prematuro determinar el nivel de acatamiento de la medida de fuerza, el transporte público formal continúa operando con regularidad. "A esta hora de la mañana se puede apreciar que los buses de transporte público están cubriendo la necesidad de viaje de la población", señaló.
Monroy recordó que el Metro de Lima, los corredores complementarios y el Metropolitano garantizan la movilidad del 35 % de los limeños, lo que de alguna manera puede minimizar el impacto de la protesta.
Finalmente, aseguró que la Policía Nacional y el Ministerio del Interior garantizan la libertad de tránsito de los transportistas que deseen manifestarse pacíficamente, pero advirtió que "no permitiremos actos de violencia como en otras ocasiones y seremos drásticos con aquellos que quieran desnaturalizar el reclamo".
El paro fue convocado por la Alianza Nacional de Transportistas (Anitra) buscando llamar la atención de las autoridades sobre la necesidad de implementar acciones concretas contra la criminalidad en el sector.
No obstante, distintos gremios respondieron que si bien han sido víctimas de extorsión y hasta de sicariato no acatarán la medida de fuerza debido a que los organizadores pertenecen al transporte ilegal.
Para monitorear el desarrollo del paro y posibles hechos de violencia, recordó que existen 156 cámaras de la Municipalidad de Lima y más de 365 cámaras de vigilancia de la ATU, las cuales están conectadas al centro de control de la Policía Nacional.
Más en Andina: