Restaurantes cevicheros apuestan por recuperación de las ventas en verano
Reconocimiento de Unesco impulsó el sector. Lanzarán La Ruta del Ceviche para potenciar reactivación

.
Por Víctor Lozano
La reciente declaración del ceviche peruano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el 6 de diciembre, significó un incremento en las ventas de las cevicherías en 20%, afirmó el past presidente de la Asociación de Restauradores Marinos y Afines del Perú (Armap), Javier Vargas.



Publicado: 27/12/2023
La reciente declaración del ceviche peruano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el 6 de diciembre, significó un incremento en las ventas de las cevicherías en 20%, afirmó el past presidente de la Asociación de Restauradores Marinos y Afines del Perú (Armap), Javier Vargas.
“Este año hay una leve mejoría, sin embargo, no llegamos a una facturación normal en los restaurantes, tanto así que las proyecciones de ventas estimadas han caído en aproximadamente 15%. No obstante, seguimos con la bandera de la gastronomía que está conquistando logros muy importantes a nivel mundial”, manifestó a la Agencia de Noticias Andina.

En ese sentido, comentó que el reconocimiento al ceviche peruano por parte la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha sido un gran apoyo para el sector restaurantes y cevicherías y, en esa línea, el sector privado seguirá trabajando por hacer de la gastronomía un producto de consolidación a nivel local e internacional.
Ruta del Ceviche
En ese sentido, el past presidente de la Armap detalló que este gremio empresarial, en estrecha coordinación con el Ministerio de la Producción (Produce), lanzará este 28 de diciembre el programa denominado La Ruta del Ceviche.

“Vamos a trasladarnos por la Costa, Sierra y Selva, activando los restaurantes, las cevicherías, con el objetivo de demostrar la diversidad en la preparación de nuestro plato de bandera, no solamente con pescado del mar sino también con pescado de los ríos como la trucha y el paiche, además del uso de diversos cítricos y variedades de ajíes”, detalló Vargas.
El empresario sostuvo que la idea es impulsar el consumo del ceviche tanto de día como de noche y así poder incrementar el consumo per cápita de este plato de 17.5 kilogramos anuales a 22 kilogramos.
“Para alcanzar este objetivo, los restaurantes y cevicherías tendrían que abrir en horarios nocturnos. Ese es nuestro punto más débil. Por ello, hay un grupo de más de 500 dueños de restaurantes comprometidos a llevar a cabo esta labor si es que hay un acompañamiento por parte del Produce”, refirió.

Agregó que la titular del sector, Ana María Choquehuanca, ha mostrado la mejor disponibilidad de apoyar este tipo de iniciativas. “Las empresas privadas necesitan reactivarse y vamos a tomar el reconocimiento de la Unesco como una oportunidad de reactivación, pues es una noticia que le hace mucho bien al Perú”, aseveró.
Verano 2024
El empresario manifestó que, normalmente, la temporada de verano representa alrededor del 40% de las ventas totales del sector de cevicherías en el Perú.
“Probablemente no alcancemos ese nivel en el verano del 2024, pero seguiremos trabajando por la reactivación de nuestro sector. Para ello también nos adecuamos a las nuevas tendencias”, comentó Vargas.
Detalló que el marketing digital y las redes sociales ya forman parte de las estrategias de ventas de muchas cevicherías.
“Estos nuevos sistemas significan alrededor del 50% de las ventas de estas empresas. Los tiempos han cambiado y tenemos que adecuarnos. Ese es el mensaje a todos los dueños de restaurantes, que trabajen un marketing digital eficaz que le signifique reactivación”, puntualizó.
Más en Andina:
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyectó hoy que la economía nacional crecerá 2.6% durante el próximo año, en que la mayoría de sectores tendría un crecimiento moderado por un efecto de rebote económico y un fenómeno de El Niño no tan fuerte.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 26, 2023
??https://t.co/E7gqUFUhnt pic.twitter.com/D5ic4gOSRk
(FIN) VLA /JJN
JRA
Publicado: 27/12/2023
Noticias Relacionadas
-
Ministra de Cultura: "Inscripción en la Unesco fortalecerá cadena productiva del ceviche"
-
¡Sabor marino! Vecinos chalacos se deleitaron con más de 2,000 platos de ceviche gratuitos
-
Ceviche: un plato con identidad y expresión de la riqueza tradicional culinaria del Perú
-
Ceviche peruano: estos son los ingredientes que no pueden faltar en plato nacional
-
El limón nuestro de cada día: ¿qué hace distintivo y especial al fruto peruano?
Las más leídas
-
Google celebra la "media luna" y así puedes jugar con el doodle en el buscador
-
Alianza Lima cae 2-0 ante Talleres y se despide de la Copa Libertadores
-
Eduardo Arana: “Este es un Gabinete de concertación”
-
Trujillo: a presunta pareja sentimental de alias Cuchillo le hallan S/100,000
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingresan primeros viajeros al terminal en marcha blanca
-
Imponen 9 meses de prisión preventiva contra presunto asesino de Paul Flores, el “Ruso”
-
Feria “Ayacucho para el mundo” reúne a más de 50 emprendedores en San Borja
-
Primer vuelo internacional arriba con éxito al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
-
Ministro de Trabajo invoca a impulsar la producción en el país para generar empleo
-
Arequipa será sede descentralizada del Perú Travel Mart 2025