Perú: industria cerró tercer trimestre del 2024 con crecimiento de 5.4%
Avance de 2.7% de la manufactura en setiembre fue impulsado por bienes de consumo y de capital
ANDINA/Difusión
La industria peruana creció 2.7% en setiembre del 2024, con lo cual ha sumado tres meses de alza consecutiva tomando en cuenta que en agosto subió 2.9% y en julio 10.9%, informó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Publicado: 24/11/2024
De esa manera, el sector industrial promedia un incremento de 5.4% en el tercer trimestre del presente año, debido al crecimiento del sector primario (2.8%) así como del no primario (6.2%), informa el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias.
La industria en setiembre
El incremento de 2.7% de la industria en el mes de setiembre fue impulsado por un buen desempeño de la manufactura no primaria (4.2%) y por ser parcialmente favorecida por un efecto estadístico, debido a que la base de comparación fue considerablemente menor (la industria cayó 8.5% en setiembre del 2023), según informa el IEES con base a las cifras reportadas por el INEI.
Industria: ¿Cómo la administración de inmuebles impulsa la eficiencia del sector?
Mientras, la industria primaria sufrió una nueva contracción (-2.4%), debido a la menor elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos (-29.8%), causado por la menor captura de anchoveta y otras especies para la elaboración de harina y aceite de pescado, así como por el retroceso en la fabricación de productos de la refinación del petróleo (-7.7%).
Con el resultado de setiembre, la industria peruana logró aportar 0.3 puntos porcentuales al crecimiento del PBI Nacional de ese mes (que fue de 3.2%), ubicándose de esa manera como la tercera actividad económica de mayor contribución.
Industria no primaria
El IEES de la SNI resaltó asimismo que, en septiembre de este año, los subsectores de bienes de consumo (muebles, prendas, alimentos, entre otros) y de bienes de capital (maquinarias, vehículos automotores, entre otros) tuvieron subidas del orden del 7.9% y 20.3%, respectivamente, lo cual logró compensar el descenso de 1.1% de la industria de bienes intermedios (insumos que se utilizan en la fabricación de un producto final).
Producción industrial del Perú cerraría el 2024 con 3.5% de crecimiento
Las actividades que más potenciaron el alza de la industria de bienes de consumo fueron la de fabricación de muebles (38.5%), impulsada por la mayor demanda de muebles de plástico y metal, asientos con relleno y armazón de madera destinados al mercado interno y externo; la fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel (30.6%) gracias a que se produjeron en este periodo más bividís, conjuntos, enterizos, blusas, polos, pantalones, pijamas, gorras, y otras prendas.
Así también, gracias a la mayor producción de chompas y medias destinados al mercado interno, la fabricación de artículos de punto y ganchillo tuvo una subida del 25.2%.
En contraste, el descenso del rubro de bienes intermedios se produjo principalmente por la caída en la fabricación de productos metálicos para uso estructural (-26.5%), la menor fabricación de otros productos de porcelana y de cerámica (-73.3%), y la caída en la elaboración de productos de molinería (-7.3%).
Cabe resaltar que, considerando el acumulado de enero a septiembre, la industria nacional muestra signos de recuperación, pero aún falta consolidar su crecimiento, ya que, el nivel de producción de la industria no primaria (la de mayor valor agregado) en los nueve primeros meses del año, es ligeramente superior (0.5%) al alcanzado en el mismo periodo del 2019 (año prepandemia).
Más en Andina:
El martes 27 de agosto se inició un nuevo proceso de devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). ¿Dónde puedo ver si me corresponde el cobro? https://t.co/kWETjUfGds pic.twitter.com/8ClypxddNF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 31, 2024
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 24/11/2024
Noticias Relacionadas
-
Sector industrial y pesca ayudarán a la reactivación económica en el corto plazo
-
Sector industrial puede generar un millón de empleos en siguientes años
-
Bolsa de Valores: segmento Small Cap y sector Industrial recuperan pérdidas en soles
-
Inversión en sector industrial crecerá 26.9 % este año en Perú
-
Inversiones en el sector industrial superarían los US$ 200 millones en el 2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Este lunes 7 de julio no habrá clases en todo el Perú por Día del Maestro
-
Gratificación julio 2025: ¿A quiénes corresponde y cuándo es la fecha límite para el pago?
-
¿Postulas a censista? El RNP solo es necesario a la firma del contrato
-
Magdalena: hoy 4 de julio se inicia desvío en av. Brasil por concierto de 153 aniversario
-
Loreto tiene nuevo distrito, se llama Santa Rosa y está en provincia de Mariscal Castilla
-
Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
-
Arequipa se prepara para celebrar a lo grande su 485.° aniversario de fundación española
-
Caral: invitan a celebrar ocho años de investigación en sitio arqueológico de Peñico