Dólar subió 2.03% en octubre y avanzó 4.14% en 10 primeros meses
Eventos externos favorecieron desempeño alcista de moneda extranjera en lo que va del año, según Scotiabank

Dólares. Foto: ANDINA
Por Malena Miranda
El precio del dólar se elevó 2.03% en octubre de este año y acumuló un avance de 4.14% en los primeros diez meses del 2018, de acuerdo a información difundida por el Banco Central de Reserva (BCR).
Publicado: 31/10/2018
El precio del dólar se elevó 2.03% en octubre de este año y acumuló un avance de 4.14% en los primeros diez meses del 2018, de acuerdo a información difundida por el Banco Central de Reserva (BCR).
De esta manera, la moneda estadounidense se apreció 2.03% en octubre de este año al cerrar en 3.372 soles el 31 de este mes, luego de terminar en 3.305 soles el 28 de setiembre último, según información del BCR.
En tanto que esta divisa avanzó 4.14% entre enero y octubre del 2018 tras culminar el 2017 en 3.238 soles.
El desempeño alcista de la moneda extranjera estuvo alentado por la coyuntura externa, manifestó el jefe de economía monetaria de Scotiabank, Mario Guerrero, a la Agencia Andina.
Entre los eventos que favorecieron el avance del dólar a octubre de este año destacaron principalmente la guerra comercial entre Estados Unidos y China (desde abril), seguida por la situación económica de Italia (entre setiembre y octubre), señaló.
“En agosto último también alentó el avance del dólar la situación de Turquía, que generó temor en los mercados emergentes y los inversores se fueron hacia Estados Unidos”, manifestó Guerrero.
Otro factor que también incidió en el comportamiento alcista del dólar en lo que va del año es la política monetaria de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos y las alzas de su tasa de interés, comentó.
Destacó que el índice dólar, que sigue el desempeño de esta moneda respecto a una cesta de otras monedas principales: euro, franco suizo, libra esterlina, dólar canadiense, corona sueca y yen japonés, se ubicó en 97.08 puntos, mostrando un avance de 5.4% en lo que va del año.
En otro momento, comentó que la moneda extranjera en el país avanzó de manera importante en las últimas dos semanas, debido a la demanda de empresas locales. “Pero este comportamiento sería especulativo y de carácter temporal”, dijo.
Participación del BCR
El Banco Central de Reserva (BCR) intervino directamente comprando 184 millones de dólares en lo que va del presente año para reducir la volatilidad de la moneda, según información de dicha entidad.
Ese monto adquirido por el BCR corresponde solo a enero, pues en los meses siguientes no intervino de manera directa comprando dólares.
Más en Andina:
Feriado largo: cinco recomendaciones para tener un viaje seguro https://t.co/yL4FE1lhlp pic.twitter.com/Q55W83BFco
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 31 de octubre de 2018
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 31/10/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
Gobierno declara Duelo Nacional el 14 de abril por deceso de Mario Vargas Llosa
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Bomberos atienden incendio de gran magnitud en Barrios Altos