La alimentación de pacientes adultos que superaron el covid-19, sea leve o grave, debe ser rica en proteínas, baja en carbohidratos y con presencia de grasas buenas como el omega 3, aseguró la nutricionista Saby Mauricio.
La exdecana del Colegio de Nutricionistas dijo que este esquema de alimentación permitirá a los pacientes postcovid recuperar su sistema inmunológico, pues su organismo quedó debilitado a causa de la alteración que sufrieron sus nutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) como consecuencia de la enfermedad.
“Cualquier enfermedad produce esta alteración en el organismo, a eso se le llama 'estrés metabólico’ y se alimenta de las proteínas del cuerpo. Si se acaba esa reserva, que se encuentra sobre todo en los músculos, busca energía (glucosa) y luego grasa. Se produce un canibalismo proteico. Por eso, la alimentación para pacientes poscovid-19 debe ser muy saludable y nutritiva”, comentó a la agencia Andina.
¿Qué alimentos consumir?
Para obtener las proteínas que necesita, el paciente post covid-19 debe consumir dos porciones de carne al día, aconseja Mauricio. Puede ser de vaca, pollo, pavo, chancho o pescado. En el almuerzo la porción puede ser del tamaño de una palma de la mano y en la cena la mitad de esa cantidad.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2021/05/13/000774194M.jpg)
También puede encontrar proteínas en la ingesta de tres porciones diarias de productos lácteos, como leche y yogurt (mañana, tarde y noche) y el consumo de 50 gramos de queso. Cada porción debe ser de 200 cm3 (más o menos como la altura que tiene el puño cerrado de una mano).
Pero, ojo, alerta Mauricio, la alimentación tiene que ser de acuerdo a los requerimientos nutricionales de la persona. Es decir, según sea su peso, talla, físico y edad, por lo que siempre se recomienda la orientación de un profesional de la nutrición.
Si la carne no es parte del menú, la cantidad de proteínas para el paciente poscovid-19 durante el día puede encontrarse combinando dos cucharadas de arroz con una cucharada de lenteja, una porción en el almuerzo y la otra similar en la cena.
La grasa buena de la
omega 3 en cambio, está presente en el pescado, en los granos como la chía y en la soya, que pueden usarse para aderezar la ensaladas, por ejemplo. Cabe indicar que las frutas secas (o frutas oleaginosas) cubren los requerimientos de grasas.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2021/05/13/000774196M.jpg)
Vitaminas
La persona que está en la etapa de recuperación del
covid-19 necesita vitaminas para fortalecer sus defensas. La
vitamina A, por ejemplo, puede hallarla en 30 gramos de hígado de res o pollo; la
vitamina D en un vaso de leche, que también le ofrece proteínas al mismo tiempo, y en la exposición a los rayos solares durante 15 a 20 minutos.
Las vitaminas, aseguran el fortalecimiento del sistema inmunológico y disminuyen el riesgo de reinfección.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2021/05/13/000774195M.jpg)
De igual manera, la nutricionista recordó que el kión es una alternativa saludable para aderezar los guisos y comidas, pues contiene vitamina C.
La sangrecita, popular alimento de las familias peruanas, ofrece la cantidad de hierro que el cuerpo busca para superar el covid-19 si se consumen dos cucharadas diarias. Puede comerse con un pan durante el desayuno, acompañada de leche, y agregar una porción de papaya y queso que serán el mejor combustible para empezar el día.
Maurico advirtió que una alimentación saludable y nutritiva también significa está libre de bebidas alcohólicas. "Por ningún motivo el paciente debe considerar el alcohol en su plan de alimentación", subrayó.
Más en Andina:
(FIN) SMS/RRC
JRA
Publicado: 17/5/2021