El reciente atentado contra el patrimonio cultural registrado en la madrugada del martes 18 de febrero en Cusco llamó la atención porque se perpetró contra la famosa Piedra de los 12 Ángulos, una de las joyas arqueológicas incas que se encuentra en la ciudad imperial. Los daños serían irreversibles, pero conozcamos porqué es famosa y qué simboliza.
¿Dónde se ubica la Piedra de los doce ángulos?
La Piedra de los doce ángulos se encuentra en la calle Hatun Rumiyoq de la ciudad de Cusco, a unos 200 metros de la Plaza de Armas, cerca del barrio de San Blas.

Se trata de un gran bloque de roca de forma poligonal que los constructores incas utilizaron para engastarla en el muro que compone lo que fue el palacio de Inca Roca, el sexto soberano del linaje que gobernó el imperio prehispánico más grande de Sudamérica.

Tras la conquista española, el recinto fue modificado en su estructura para construir sobre sus bases el Palacio Arzobispal de Cusco y el Museo de Arte Religioso que funcionan allí hasta la actualidad.

Para llegar y apreciar la
Piedra de los doce ángulos hay que caminar desde la
Plaza de Armas, en forma ascendente, con dirección hacia la
calle Triunfo y continuar en línea recta hasta la calle
Hatun Rumiyoq. En dicha vía, pavimentada también con piedras, hay tiendas de venta de artesanías cusqueñas.
Características
La Piedra de los doce ángulos mide dos metros de largo y pesa alrededor de seis toneladas. Está compuesta por diorita, una roca de origen volcánico, y destaca por sus doce bordes que forman igual número de ángulos y que se engastan asombrosamente a la perfección con otras piedras de menor tamaño y peso en un muro perimetral de gran longitud.

Según los investigadores y entendidos, la mampostería hecha por los incas destaca por su exacta precisión y el hecho de que haya sido tallada en 12 puntos diferentes para dar estabilidad a la edificación demuestra el avanzado conocimiento estructural y del terreno alcanzado por los ingenieros incas.
En la pared donde se encuentra la Piedra de los doce ángulos hay otras piedras que se cortaron en cinco, seis y siete puntos. Ello responde a que los constructores incas se percataron de que la geografía de Cusco se encuentra en una zona sísmica, por lo que adoptaron las previsiones técnicas necesarias a fin de generar una base sólida para el muro.

El conocimiento sobre construcciones antisísmicas que desarrollaron los incas queda nuevamente demostrado en esta estructura que, al igual que muchas otras edificaciones, se mantiene en pie desde hace más de 600 años.
Representación y significado
Los estudiosos postulan que la Piedra de los doce ángulos representa la división de 24 familias con linaje real o Panacas que se establecieron en la ciudad del Cusco.

Doce familias residentes en el Hurin Cusco o zona de menor altitud y doce familias asentadas en el Hanan Cusco o zona de mayor altitud en la Ciudad Imperial.
Patrimonio Cultural
Al formar parte del Palacio Arzobispal del Cusco, la Piedra de los doce ángulos es, desde 1972, Monumento Histórico del Perú.

Asimismo, al ser parte del Centro Histórico de la ciudad del Cusco, fue declarado en 1983 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
(FIN) LZD/MAO
JRA