Elecciones 2021: candidatos que entreguen dádivas pueden ser excluidos
Afirma especialista del JNE

ANDINA/Eddy Ramos
Los candidatos que durante su campaña proselitista entreguen o prometan dinero, regalos, dádivas u otros objetos de naturaleza económica, con el fin de comprar el voto de los electores, son pasibles de drásticas sanciones que los pueden llevar hasta la exclusión del proceso electoral.
Publicado: 22/12/2020
Así lo señaló la directora de Fiscalización y Procesos Electorales, Yéssica Clavijo, quien dijo que a esta máxima sanción se llega mediante un procedimiento gradual establecido en el Reglamento para la fiscalización y procedimiento sancionador sobre conducta prohibida en propaganda electoral.
Explicó que, en un primer momento, el Jurado Electoral Especial (JEE) correspondiente inicia de oficio o ante una denuncia de parte, la investigación del caso y de determinar la infracción impone una multa de hasta 30 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
Si el candidato reincide en la infracción, se aplica la sanción de exclusión del proceso electoral.
[Lea también: Elecciones 2021: elige aquí tu local de votación]
La funcionaria manifestó que el JEE también puede imponer esta sanción de manera directa cuando constate que las dádivas u otros bienes entregados de manera directa o a través de terceros, supere las dos UIT.
La sanción de exclusión inmediata o por reincidencia solo puede ser adoptada hasta 30 días calendario antes de la fecha de la elección, remarcó.
Asimismo, indicó que lo resuelto por el JEE puede ser apelado ante el pleno del JNE, el cual resolverá en última y definitiva instancia.
Clavijo hizo estas precisiones durante su participación en la segunda jornada de capacitación virtual para periodistas organizada por el JNE, cuyo propósito fue proporcionarles un mayor conocimiento de las elecciones generales 2021 que finalmente redunde en la información que presenten a la ciudadanía.
En la actividad también intervinieron las especialistas de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana (DNEF) y de la Central de Operaciones del Proceso Electoral (COPE), Beranice Carretero Minaya y Fernanda Rojas Marroquín, quienes se refirieron al uso e importancia de las plataformas Voto Informado e Infogob, respectivamente.
(FIN) NDP/JCC/VVS
Más en Andina:
#NormasLegales La Junta Nacional de Justicia (JNJ) aprueba reglamento de evaluación y ratificación de jueces y fiscales https://t.co/e3HInkgdep pic.twitter.com/8ijPdr7jaW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 19, 2020
Publicado: 22/12/2020
Noticias Relacionadas
-
Elecciones 2021: elige aquí tu local de votación
-
Elecciones 2021: hoy vence plazo para inscripción de candidatos
-
Elecciones 2021: JNE habilita web para facilitar inscripción de candidatos
-
Elecciones 2021: aprueban disposiciones sobre neutralidad de funcionarios públicos
-
Elecciones 2021: JNE estrena programa de TV para orientar a partidos políticos
-
Elecciones 2021: estas son las disposiciones para garantizar neutralidad
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
-
Desde el 1 de julio se exige clave secreta para compras con tarjetas nuevas
-
Día del Inventor Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet
-
Jefe del Gabinete: no permitiremos actos de violencia y tomas de carreteras
-
Perú logra el acceso de su uva de mesa al mercado de Israel
-
Lambayeque: carisma y alegría de párroco Roger Uchofen conquista a Pacora [videos]
-
Ejecutivo acuerda mejoras laborales para más de 600 mil servidores públicos