Heladas y friaje: Midagri tiene listos 120 fitotoldos para proteger cultivos en Ayacucho
Serán entregado a familias deCangallo, Huamanga, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara y Víctor Fajardo

Heladas y friaje:Midagri tiene listos 120 fitotoldos para proteger cultivos en Ayacucho
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a través de Agro Rural, informó que la construcción de un total de 120 módulos para la protección de cultivos vulnerables ante las bajas temperaturas de las zonas altoandinas en Ayacucho, presentan, a la fecha, un avance físico del 98 %.


Publicado: 12/9/2022
Dichos módulos denominados fitotoldos, cuya construyccón está por concluir, forman parte de las acciones que se vienen ejecutando desde el Midagri en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022 – 2024.
Para esta intervención de condición sostenible, a cargo del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), que se implementa en las provincias de Cangallo (10), Huamanga (36), Lucanas (30), Parinacochas (24), Paucar del Sara Sara (08) y Víctor Fajardo (12), la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) destinó una inversión regional de 495,600 soles.

[Lea también: Ayacucho: Gobierno regional brinda atención las localidades afectadas por las heladas]
Con ello, se pretende reducir la vulnerabilidad del poblador altoandino y de sus medios de vida ante la presencia de los fenómenos climáticos adversos como las heladas, granizadas, entre otros, que se presentan recurrentemente todos los años en aquellos ámbitos geográficos por encima de los 3,800 metros sobre el nivel del mar.
En ese sentido, la Unidad Zonal de Agro Rural en la región Ayacucho señaló que, los fitotoldos, cumplirán con la función de proteger a los cultivos que no se pueden producir a campo abierto en las zonas altas, por las condiciones del clima extremo.
Beneficiaros
Al culminar con la meta correspondiente del presente año, las familias beneficiadas gozarán de una producción favorable de diferentes cultivos, como las hortalizas, frutales, hierbas aromáticas, entre otras.
Además, esta acción no solo permitirá que más de 120 familias campesinas incrementen la resistencia de sus cultivos, sino también favorecerá la disposición de mayor alimento en épocas críticas para complementar su alimentación.

De este modo, lograr reducir el alto porcentaje de desnutrición y anemia en sus localidades de niños, ancianos y madres gestantes, principalmente.
La construcción de estas infraestructuras rústicas viene siendo efectuada con cimientos y sobrecimientos de piedra y barro, muros de adobe y bloquetas, columnas de concreto armado, calaminas galvanizadas, madera aserrada para la estructura del techo, entre otros materiales pertenecientes a cada jurisdicción.
Entrega inmediata
Cabe destacar que, según el cronograma de entregas de Agro Rural, a fines del mes de setiembre se prevé finalizar al 100 % con estos trabajos, para posteriormente realizar la entrega inmediata y de manera directa a los pequeños productores beneficiarios de la agricultura familiar, lo que permitirá mejorar su salud, calidad de vida y la de sus familias.
Más en Andina
Héctor Díaz, conoce al joven creador del buscador web que permite navegar en 109 idiomas ?? https://t.co/BUxes80XJ3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 12, 2022
?? El buscador creado por este joven estudiante de Amazonas es sensación en universidades de Estados Unidos. pic.twitter.com/Jf06P9QGsj
(FIN) NDP/JCB/MAO
JRA
Publicado: 12/9/2022
Noticias Relacionadas
-
Buena noticia: Ministerio de Educación resalta avances en alfabetización en regiones
-
Reconstrucción con Cambios: transfieren S/ 103 millones para 74 obras en 9 regiones
-
PCM y Microsoft se unen para fortalecer habilidades digitales en regiones del país
-
Indecopi: conoce los grifos con los combustibles más baratos de Lima y regiones
-
Digitalizando las regiones: PCM y Microsoft se unen para fortalecer el talento tecnológico
-
Serfor aprueba calendario de caza deportiva en regiones Moquegua y Tacna
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Congreso: Ética desarrolla el lunes 5 de mayo nueva sesión ordinaria
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: conoce aquí cómo postular [video]
-
Migraciones amplía módulos y horarios de atención en Centros MAC de Lima y el Callao
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
¿Por qué la Festividad del Señor de Muruhuay es una de las más extensas del Perú?
-
Minera Poderosa confirma asesinato de los 13 trabajadores mineros secuestrados en Pataz