La agroexportación es la mayor generadora de empleo formal en La Libertad
Afirma ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres

La actividad agroexportadora es la mayor generadora de empleo formal en La Libertad, afirmó la ministra de Trabajo, Sylvia Cáceres. ANDINA/Archivo
La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Sylvia Cáceres Pizarro, destacó el aporte de la actividad agroexportadora en la generación del empleo formal en la región La Libertad y calificó esta situación como un fenómeno positivo.




Publicado: 27/6/2019

Resaltó, además, que regiones como Lima, La Libertad, Ica, Piura y Arequipa son las jurisdicciones con más dinámica en la generación de empleo en el país, siendo la capital la que tiene mayor impacto en este sector debido al número de población, pero también por la mayor cantidad de empresas formales.
“Desde que se empieza este impulso o se dan los incentivos, ha sido de carácter exponencial el incremento del empleo. Cómo recordarán nuestras tasas de desempleo a escala nacional siempre han sido bajas, digamos del orden del 2 %, comparado con otros países de la región; pero en lo que concierne al empleo formal, a través de la actividad agroexportadora, ha tenido un incremento a razón del 15 % respecto al total del empleo, pero en términos absolutos es todavía más importante", aseveró.
Mayores ingresos y más producción
Cáceres Pizarro destacó, asimismo, que la agroexportación genera muchas divisas de manera importante para el país, y se trabaja a nivel de la cartera de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para seguir ampliando nuestros mercados.

"El otro esfuerzo que desarrolla nuestro gobierno es la diversificación productiva, a efecto que seamos un país que pueda tener una oferta de producción, para encontrar una oportunidad de ofertas en mercados internacionales, con lo cual el círculo es virtuoso y el mayor nivel de ingreso de divisas genera sin lugar a dudas mayor inversión pública, provisión de servicios públicos y mejora de la calidad de vida de la población", afirmó la titular del MTPE tras participar en Trujillo del I Encuentro Macroregional de Gerentes y Directores de Trabajo.
En ese sentido, el superintendente Nacional de Fiscalización Laboral, Juan Carlos Requejo, informó que en lo que va del 2019 se ha logrado que 11,960 trabajadores de la región La Libertad sean formalizados, es decir, que sean registrados en la planilla electrónica y cuenten con todos sus beneficios de ley.
Sin embargo, afirmó que la tasa de empleo informal en la región aún es alta, y alcanza el 63 por ciento.

Oportunidad con Chavimochic
Por su parte, el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, aseguró que si se logra destrabar la tercera etapa del Proyecto Especial Chavimochic se podría crear 40,000 empleos formales, lo que generaría mayor dinamismo en la región.
Por ese motivo, Llempén destacó la importancia que se firme la agenda para que la empresa Odebrecht continué el porcentaje que le falta. Pese a que los últimos días se reveló que la gigante brasilera hizo pagos ocultos para adquirir este proyecto.

La Libertad cuenta con aproximadamente 20,156 empresas con RUC, 267,423 trabajadores y 21,424 locadores.
Según la participación de la región La Libertad en el PBI nacional, las principales actividades económicas son manufactura (16%), agricultura (14%) y comercio (11%).
Más en Andina:
Emprendedores son los principales impulsores del turismo comunitario en Perú https://t.co/1l23NdgAvT vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 27 de junio de 2019
(FIN) LPZ/MAO
JRA
Publicado: 27/6/2019
Noticias Relacionadas
-
Plan de agroexportación se ejecutará para llegar a US$ 7,000 millones el 2018
-
INEI: producción agropecuaria creció 14.79% en mayo impulsada por agroexportación
-
Sectores agroexportación y minería son los más dinámicos en creacion de empleo
-
Agroexportación impulsa crecimiento del empleo privado formal en el país
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Miraflores: inauguran muestra fotográfica “El papa Francisco en el Perú” [video]
-
Ate: cierran acceso al óvalo Huarochirí por atentado a bus del corredor Rojo
-
Cajamarca reunirá a científicos, emprendedores y productores en Festival del Maíz Morado