Capacitan a 236 operadores de Línea 100 para atención de violencia de género

Consultas telefónicas son hechas, en su mayoría, por mujeres. Foto: Difusión
Un total de 236 profesionales de la Línea 100 fueron capacitados este año para brindar contención emocional, orientación e información en temas de violencia de género a las personas víctimas de este problema social en el Perú.
Publicado: 21/12/2017
Así lo informaron representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), quienes precisaron que, mediante este servicio telefónico gratuito, la ciudadanía en general puede también reportar algún hecho que atente contra los derechos e integridad de cualquier persona con el empleo de la violencia.
A través del taller “Optimizando la calidad en la atención y orientación telefónica de los operadores del servicio Línea 100”, el personal participante compartió experiencias sobre el tratamiento de los casos de flagrancia, el manejo de las emociones, así como la importancia de escuchar a las personas agraviadas, entre otros aspectos.
La directora general del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del Mimp, Betty Olano, señaló que la Línea 100 orientó a 59 mil 296 personas. De estas, 50 mil 146 consultas fueron realizadas por mujeres y 9150 por hombres.
Por ello, destacó que esta actividad permitió fortalecer las capacidades de los profesionales para brindar una atención integral de calidad y de forma oportuna a quienes hacen uso de este servicio del MIMP.
Refirió, además, que estas acciones se llevaron a cabo según las disposiciones establecidas en “Ley Para Prevenir, Sancionar Y Erradicar La Violencia Contra Las Mujeres Y Los Integrantes Del Grupo Familiar” (N.° 30364).
Más en Andina:
Hijos de mujeres víctimas de violencia de género son más vulnerables a enfermedades http://t.co/zf1nyFabq5 pic.twitter.com/RI7FNtuOfU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 16 de enero de 2015
(FIN) NDP/RRC
Publicado: 21/12/2017
Las más leídas
-
Gobierno impulsa adendas para mejorar 17 aeropuertos regionales por US$ 4,800 millones
-
La Libertad: Geresa alerta que cinco personas fallecieron por covid-19 en 2025
-
Congreso: pleno aprueba por insistencia autógrafa que prohíbe las llamadas spam
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la ‘chicha de año’, bebida de Magdalena de Cao
-
Minsa lanza campaña nacional "Cole seguro sin dengue y sin zancudo" desde Huánuco
-
Presidenta Boluarte sostuvo reunión de trabajo con gobernador regional de Amazonas
-
ONPE recuerda que partidos tienen hasta el 2 de junio para actualizar casilla electrónica
-
Canciller: Perú es un destino atractivo y socio confiable para inversiones extranjeras
-
Instituto de Ingenieros de Minas considera que el Reinfo no debe prorrogarse
-
Buena noticia en Machu Picchu: montaña de Huayna Picchu vuelve a recibir turistas [video]