Minsa: por segunda vuelta no habrá vacunación viernes 4, sábado 5 y lunes 7 de junio

ANDINA/Renato Pajuelo
El Gobierno anunció que los días viernes 4, sábado 5 y lunes 7 de junio no habrá vacunación contra el coronavirus a nivel nacional debido la segunda vuelta electoral.
Publicado: 20/5/2021
En conferencia de prensa, tras el Consejo de Ministros, el titular de Salud, Oscar Ugarte, recordó que la mayoría de centros de inmunización también serán usados como centro de votación el domingo 6 de junio, fecha en la tampoco se inmunizará.
"Por motivo de la segunda vuelta electoral, no se realizará vacunación el viernes y sábado previos al domingo 6 ni el lunes siguiente. Esto en función de que la mayoría de centros de vacunación son utilizados como centros de votación".
Ugarte aseguró que la suspensión de la vacunación durante dichos días evitará algún tipo de cruce que pueda afectar de alguna manera el desarrollo del proceso electoral.
Señaló también que el plan de vacunación contra el covid-19 obviará dichas fechas y dijo que esto no significará ninguna dificultad en el proceso de la inmunización, dado que los objetivos se cumplirán.
"La planificación que tenemos incluye este elemento, no se considerará como días de vacunación y eso se anunciará adecuadamente de manera que las personas estén enteradas".
El domingo 6 de junio los peruanos volverán a las urnas para elegir al próximo presidente de la República correspondiente al periodo 2021-2026.
Pacientes psiquiátricos y con trasplante de órganos
En otro momento, Ugarte informó que este viernes 21 de mayo, paralelamente a la vacunación de los adultos mayores de 65 años, comenzará la inmunización contra el covid-19 de los pacientes con cuadros psiquiátricos, enfermedades raras y con trasplante de órganos.
Por lo tanto, desde este viernes se inicia la inmunización a personas con trastorno mental grave, dentro de lo cual están cuadros psiquiátricos (psicosis, trastorno bipolar por ejemplo) y cuadros no psiquiátricos (como parálisis cerebral y autismo).
En el caso de los pacientes con enfermedades raras o huérfanas, dijo Ugarte, la atención será diversa (en centro de vacunación o domiciliaria) y será coordinada a través de las asociaciones que los agrupan o las instituciones donde reciben tratamiento.
En relación a las personas que recibieron trasplante de órganos, por ejemplo al riñón o cardiovascular, la vacunación estará vinculada a los establecimientos donde se atienden, por lo que "será más fácil su orientación", añadió Ugarte.
Más en Andina:
??¿Cómo persuadir a quienes no quieren vacunarse por miedo? https://t.co/yPpqOGMNhE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 18, 2021
Expertos aconsejan no perder de vista cuál es el objetivo central de la inmunización. pic.twitter.com/S7azEMPdmG
(FIN) RRC
JRA
Publicado: 20/5/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
Gobierno declara Duelo Nacional el 14 de abril por deceso de Mario Vargas Llosa
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña