Andina

¡Atención! Estiman que más del 10% de adolescentes peruanos tiene anorexia y bulimia

Grupo de autoayuda realizará todo junio una campaña gratuita de descarte de problemas de conducta alimentaria.

La anorexia y bulimia se caracterizan por el miedo a subir de peso que provocan en el paciente. Foto: Cortesía

La anorexia y bulimia se caracterizan por el miedo a subir de peso que provocan en el paciente. Foto: Cortesía

09:51 | Lima, jun. 1.

Se estima que más del 10% de los adolescentes, mujeres y hombres, de nuestro país tiene problemas de anorexia y bulimia, es decir, trastornos de la conducta alimentaria que son graves problemas de salud física y emocional que puede llevarlos a perder la vida si no reciben tratamiento.


Diana Pacheco Ponce, psicóloga y coordinadora de Gaba (Grupo de Autoayuda en Bulimia y Anorexia), señaló que la anorexia y bulimia se caracterizan por el miedo que sienten por subir de peso. 

"Aunque su aparición puede ser por factores genéticos, sin embargo, el 60% de los casos está asociado a factores socioculturales debido a que nuestra sociedad impone como el físico ideal la delgadez del cuerpo", precisó la especialista.


Esta imposición, dijo, genera que los adolescentes quieran tener este físico y adopten comportamientos o actitudes que las lleve a conseguir este propósito porque si no lo logran se critican, se desvalorizan y deprimen. Detrás de este deseo lo que buscan realmente es ocultar el miedo al fracaso, a competir, a asumir responsabilidades y ser discriminados.

Debido a estos problemas de salud suelen tener una imagen distorsionada de su cuerpo y en consecuencia a pesar de haber perdido peso considerable se ven gordos, y para conseguir la delgadez ideal adoptan conductas patológicas como el uso de ropa holgada, dejan de comer o comer poco, cuentan las calorías de la comida, desmenuzan la comida, rechazan la comida, realizan ejercicios en exceso para perder peso, consumen excesivamente edulcorantes y pesan por debajo de los valores normales. 

Como consecuencia de ello quienes padecen anorexia presentan signos de alarma como: palidez, mareos, debilidad, pérdida de peso en periodos cortos, sensibilidad al frío, ira, sentimiento de culpa por comer, aislamiento social, en el caso de mujeres a esto se suma la falta de menstruación.

En el caso de la bulimia presentan impulsos que los lleva a tener atracones de comida, es decir, a comer de forma excesiva para luego ir a los servicios higiénicos y provocarse vómitos para eliminar las calorías, consumir diuréticos o laxantes, ayunar o realizar ejercicios en exceso. Además, evitan ir a restaurantes o reuniones con amigos y familiares para no tener que comer. 

Tras la conducta alimentaria adoptada por la bulimia hay fatiga, dolores musculares, roturas vasculares debajo de los ojos y en las mejillas, irritación de la garganta, depresión, autocrítica excesiva, depresión y sentimientos de culpa.


Ante la gravedad de estos problemas de salud, la especialista de Gaba recomienda a los padres de familia tener presente las conductas mencionadas y los signos de alarma porque estos problemas llevan a una desnutrición severa y pueden ser causa de mortalidad si no se tiene tratamiento médico, apoyo familiar y terapia psicológica para que puedan vencer el miedo que tienen, corregir su conducta alimentaria y permitirse soñar con el futuro.

Campaña


Con motivo del Día Mundial de la Acción por los Trastornos de Conducta Alimentaria, el Grupo de Autoayuda en Bulimia y Anorexia (GABA) realizará todo junio una campaña gratuita de descarte de problemas de conducta alimentaria dirigida a niños, adolescentes y adultos. Informes al WhatsApp 958794213, a través de la web o acercándose a las instalaciones en calle Monseñor Luis Lituma Portocarrero 192, San Miguel.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM

Publicado: 1/6/2024