Pronatel supervisa y monitorea proyectos de banda ancha en regiones Pasco y Junín
Estas actividades están comprendidas en el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024.

Pronatel realizó supervisó proyectos de banda ancha en regiones Pasco y Junín. ANDINA/Difusión
El Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ha realizado labores de supervisión en proyectos de banda ancha en las regiones Pasco y Junín.

Publicado: 30/5/2022
Pronatel es la entidad encargada de supervisar las inversiones e intervenciones relacionadas a los proyectos de telecomunicaciones que se vienen ejecutando con el fin de asegurar el acceso y calidad del servicio de Internet que se brinda a las instituciones públicas beneficiarias.
En ese aspecto, a través de la Dirección de Supervisión de Proyectos, se programaron supervisiones a las inversiones e intervenciones de los proyectos de banda ancha en fase de ejecución de las regiones de Pasco y Junín, ambas comprendidas en el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024.

Durante estos primeros cuatro meses del presenta año, se realizó la verificación del avance en la implementación de las redes de transporte y de acceso, así como las entregas contractuales respecto a su avance.
En la región Junín, el equipo de especialistas supervisó los nodos ópticos, ubicados en nueve provincias: Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma y Yauli.
En la región de Pasco se constataron los nodos ópticos que se vienen instalando en tres regiones beneficiarias: Daniel Alcides Carrión, Pasco y Oxapampa.
El proyecto de banda ancha para la región Pasco permitirá el acceso a Internet de 545 instituciones públicas, entre colegios, postas de salud y comisarías; mientras que el proyecto para la región Junín beneficiará a 558 entidades públicas.
Con su puesta en operación para el año 2023, el proyecto de Pasco conectará a 264 localidades rurales; mientras que, para el caso de Junín, se tiene previsto iniciar operaciones hacia finales del año 2022 y permitirá incluir digitalmente a 353 localidades.

Pronatel, a través del equipo de especialistas de la Dirección de Supervisión de Proyectos, está comprometido a asegurar la correcta ejecución de inversiones, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las normas técnicas y procesos establecidos para cada proyecto.
(FIN) NDP/JCB/MAO
JRA
Más en Andina:
Científicos del Centro Internacional de la Papa (CIP) desarrollaron papas con características idóneas para fritura, tres de las cuales serán liberadas como variedades en el Perú. https://t.co/vS6lSAXp6r pic.twitter.com/xUmnXjvzjJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 30, 2022
Publicado: 30/5/2022
Noticias Relacionadas
-
Macrorregiones centro y oriente presentan cartera de 33 proyectos de exploración minera
-
xxxx
-
Torres: Gobierno de Pedro Castillo está decidido en impulsar acciones directas en regiones
-
Pronis brindó asistencia técnica a 15 regiones sobre saneamiento de terrenos
-
Pronatel supervisa y monitorea proyectos de banda ancha en regiones Pasco y Junín
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Complejo Choquequirao es uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Habemus Papam: el nuevo papa es Robert Francis Prevost y tiene nacionalidad peruana
-
Papa León XIV realiza un saludo, en español, a su "querida diócesis de Chiclayo" en Perú
-
Temblor en Perú, jueves 8 de mayo: fuerte sismo de magnitud 5.2 sacude Tumbes esta mañana
-
Aforo de Machu Picchu se elevará en base a informes técnicos, afirma ministro