Ambientalistas advierten que bolsas biodegradables también afectan el ecosistema
Foto: Difusión
Contrariamente a lo que muchos piensan, las bolsas biodegradables no ayudan al ecosistema porque cuando caen al mar, al lago o al río impactan el ambiente de forma negativa al ser ingeridas por las especies marinas, causándoles asfixia.

Publicado: 7/5/2018
Así lo explicó Arturo Alfaro Medina, presidente de la ONG Vida, quien dijo que diversos supermercados del Perú están utilizando, para la atención a sus clientes, bolsas que las denominan biodegradables. "Nos venden la idea de que al utilizar esta bolsa somos amigables con el ambiente".
“Estas bolsas también causan un impacto negativo, sobre todo en el mar, donde pueden ser ingeridas por tortugas marinas y otras especies, causándoles asfixia o la obstrucción del sistema digestivo. Y cuando se fragmenta, se dividirá en pedazos cada vez más pequeños formando microplásticos que, en el mar, es micro basura marina”, manifestó.
De acuerdo con el experto, las bolsas se fragmentan en menor tiempo que las normales porque tienen en su composición un aditivo especial, por lo que se espera lleguen a pedazos muy pequeños y se lo coman unas bacterias. Pero -según Alfaro- nadie garantiza que al final eso suceda en los diferentes ecosistemas del Perú en los cuales la radicación solar, la temperatura y la salinidad son diferentes.
“Lo mejor es usar el plástico de manera responsable y evitar que llegue a los ecosistemas acuáticos, más aun cuando el plástico usado sigue teniendo valor y se puede reciclar”.
El Ministerio del Ambiente anunció que presentará al Congreso de la República un proyecto de ley para que los supermercados y tiendas cobren a los consumidores por las bolsas plásticas que se les entrega. Lo mismo ocurrirá con las cañitas de plástico que se entregan en cines y restaurantes para el consumo de bebidas.
Alfaro recordó que más del 50% de la basura marina que contamina las playas y el mar peruano es plástico de diversas formas que termina en el agua por culpa de una mala gestión de los residuos sólidos y la falta de conciencia y educación ambiental ciudadana.
Comentó que la presencia de bolsas de supermercados es alta en algunas playas como las de Ventanilla y Santa Rosa, lugares a los que llegan los residuos que son arrojados al mar desde el río Chillón.

“Estas bolsas son un peligro para la fauna y se quiebran con mayor facilidad por ser supuestamente biodegradables, pero que en el mar no se biodegradan solo se transforman en pedazos más pequeños hasta llegar a formar los microplasticos”, agregó.
Más en Andina:
Tiendas y supermercados cobrarían por uso de bolsas de plástico https://t.co/cOfX29fPNG pic.twitter.com/e54NVymgAB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de mayo de 2018
(FIN) NDP/RRC
Publicado: 7/5/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
La "U" gana en Ecuador y se mete en carrera hacia los octavos de la Libertadores
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Cusco: más de 40,000 turistas visitaron la región durante el feriado largo de Semana Santa
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?