Andina

CGTP asegura que siete regiones acatarán jornadas de protesta del 14 de julio

16:25 |

Lima, jul. 12 (ANDINA).- Cusco, Arequipa, Apurímac, Ucayali, Lambayeque, Loreto y Ancash, acatarán las Jornadas de Lucha de este jueves 14 de julio convocadas por la Confederación General de Trabajadores de Perú (CGTP), informó hoy Juan José Gorritti Valle, secretario general de esta organización.

   Lima, jul. 12 (ANDINA).- Cusco, Arequipa, Apurímac, Ucayali, Lambayeque, Loreto y Ancash, acatarán las Jornadas de Lucha de este jueves 14 de julio convocadas por la Confederación General de Trabajadores de Perú (CGTP), informó hoy Juan José Gorritti Valle, secretario general de esta organización.

   Así lo informó hoy durante la conferencia de prensa en el local de la CGTP, en la que participaron los representantes de la Confederación Campesina del Perú (CCP), el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación Peruana (Sutep), la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (Fendup), entre otros.

  Gorriti Valle precisó que se ha coordinado actividades de protesta en estas regiones, así como también en Lima, donde las movilizaciones se realizarán en diversos distritos de la capital.

  Señaló que mañana miércoles una delegación de 21 universidades de todo el país, agrupadas en la Fendup, se concentrará a las 9 de la mañana en el frontis de Palacio de Justicia para dirigirse al Congreso y presentar sus demandas.

  El secretario general de la CGTP advirtió que “las perspectivas de un paro siempre estarán latentes si las autoridades continúan considerando firmar el Tratado de Libre Comercio (TLC)”.

  Impedir la privatización de los servicios de electricidad, agua potable y alcantarillado; evitar el alza de combustibles; la exigencia de una nueva ley General de Trabajo; la creación de una nueva Ley de Seguridad Social; así como un efectivo impulso al Consejo Nacional de Concertación Agraria, figuran entre otros pedidos dentro de su pliego de reclamos.

  Gorriti resaltó que las demandas pertenecen no sólo a su sector, sino también a los gremios de maestros, jubilados, agricultores, mineros de Huanzala, el sector Salud, Inabec, entre otros.

  (FIN)CAM/JBR


Publicado: 12/7/2005