Usarán drones para optimizar monitoreo de las áreas naturales protegidas
Sernanp y San Diego Zoo Global Perú trabajan en un protocolo de operación para el adecuado manejo

Durante el taller se resaltó la importancia y utilidad de la información espacial colectada con drones para la vigilancia y monitoreo de la flora y fauna de las áreas naturales protegidas.
Para fortalecer las acciones de conservación en las áreas naturales protegidas (ANP) en tiempos de pandemia, se promueve el uso de herramientas tecnológicas como lo drones, que contribuyan a un mejor monitoreo de la diversidad biológica de esos espacios y asegurar un control efectivo ante cualquier tipo de amenazas.

Publicado: 21/12/2020
Por ello, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, y San Diego Zoo Global Perú trabajan en un protocolo de operación para el manejo y uso de drones en las áreas naturales protegidas.
Como parte de este trabajo conjunto se llevó a cabo un taller en el refugio de vida silvestre Pantanos de Villa (Lima), en el que especialistas y guardaparques del Sernanp con expertos del San Diego Zoo Global Peru y Linn Aerospace Peru, iniciaron el establecimiento de los lineamientos del uso de drones.
Durante el evento se resaltó la importancia y utilidad de la información espacial colectada con drones para la vigilancia y monitoreo de la flora y fauna de las áreas naturales protegidas, así como las consideraciones que se deben tener con el uso de esta tecnología para estudios de fauna silvestre.

Asimismo, se presentó la diversidad de modelos de drones, los alcances de cada uno y los tipos de sensores que se pueden emplear para colectar información en campo.
También lea:
En la parte práctica se emplearon drones multimotores con los cuales se hicieron vuelos programados para fotogrametría y videos de la avifauna, a fin de evaluar la posible perturbación de estos equipos en el comportamiento de los animales silvestres.
El workshop culminó con una reflexión sobre las regulaciones que deben implementarse en el uso de drones tanto para turismo como investigación, y la necesidad de capacitar al personal de las áreas protegidas para que gestionen y regulen el uso de estos equipos.
Más en Andina:
Personal de salud realizó el descarte de covid-19 a 159 comerciantes de feria navideña en Huancayo, de los cuales 43 dieron positivo para coronavirus, lo que representa un 27 % de positividad https://t.co/X38SwUnXPB pic.twitter.com/QJcC4kmGq3
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 21, 2020
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 21/12/2020
Noticias Relacionadas
-
¡Grata noticia! Otras tres áreas naturales protegidas reanudan sus actividades turísticas
-
¡Reactivación turística! Conoce los beneficios de visitar las áreas naturales protegidas
-
Turismo en las áreas naturales protegidas genera ingresos por US$ 800 millones al año
-
Gobierno impulsará el turismo en áreas naturales protegidas para reactivar sector
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Feriados 2025: conoce aquí cuáles son los feriados largos de este año
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Arequipa y sus espléndidos atractivos turísticos te esperan en el feriado por Semana Santa
-
Barrios Altos: 45 unidades de bomberos buscan controlar incendio en edificio con almacenes