Guinness World Records certifica que lana de alpaca de Puno es la más fina del mundo
Fibras pertenecen a ejemplares de razas Huacaya y Suri
Foto: ANDINA/Difusión.
La finura de la fibra de alpaca, de 13.1 micras, quedó registrada en los Guinness World Records como la mejor del mundo, en la reciente Feria Ganadera Fecasam 2017, realizada en la ciudad de Macusani, región Puno, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).




Publicado: 30/8/2017
El Minagri detalló que los ejemplares de Rafael Cano se impusieron en una reñida competencia.

Fibras de ejemplares de las razas de alpaca Huacaya y Suri fueron consideradas en el libro oficial de los Guinness World Records como las más finas del mundo, tras un desfile realizado en la plaza de Armas de Macusani, distrito de la provincia de Carabaya, a la que el Congreso de la República le dio el título de Capital Alpaquera.
Para este logro fue el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Agencia Zonal Carabaya de Agro Rural, el que además de participar junto a los criadores de la región les brindó las facilidades para el traslado de sus animales, así como a los artesanos que mostraron sus productos a base de la fibra de alpaca, informó Isidro Cano Ccoa.

Por su parte, Sócrates Olivera Vilca, director zonal de Agro Rural, precisó que para motivar el esfuerzo de los productores andinos de alpaca se les entregó en su oportunidad kits veterinarios para 28,000 cabezas de ganado y 5,600 kilos de heno, protegiendo el capital pecuario y la finura de la fibra de alpaca ante el efecto de las bajas temperaturas y nevadas.
Antes de la clausura de Fecasam 2017, el coordinador Sur de la Dirección General de Ganadería, Luis Vargas; junto al especialista de Agro Rural, Roger Ticse, entregaron siete mallas ganaderas y 10 tijeras de esquila por un valor de 4,500 soles a nombre del ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández, y el director ejecutivo de Agro Rural, Alberto Joo Chang, al alcalde Edward Rodríguez Mendoza, presidente de la feria, para que haga entrega de estos estímulos a los participantes.

Vargas anunció a las autoridades y productores la viabilidad del Proyecto de Gestión de Riesgo por nueve millones de soles, faltando solamente el financiamiento del Ministerio de Economía y Finanzas, donde se incluye a los distritos de Corani, Macusani, Usicayos, Ituata, Ajoyani y Crucero.
El funcionario precisó que se tiene prevista la implementación de una planta de procesamiento para darle mayor valor agregado a la fibra de alpaca tal como en la región Arequipa, donde los precios se incrementan de 200% a 300%.

(FIN) NDP/MAO
GRM
Vea también en Andina:
Perú es el mayor productor de fibra de #alpaca en el mundo https://t.co/iWZbhJjLAo vía @Agencia_Andina #AgroSomosTodos
— MINAGRI - PERÚ (@minagriperu) 4 de agosto de 2017
Publicado: 30/8/2017
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Apurímac: Midis protege a adultos mayores del friaje con vacuna contra influenza en Tambos
-
BCR: medidas legislativas estarían dejando situación difícil al próximo Gobierno
-
Perú venció 3-0 a Venezuela y aseguró medalla en la Copa América de Vóley 2025
-
Presidenta: nunca más debemos permitir que el odio ideológico siembre el terror en Perú
-
Tragedia en Tarapoto: voraz incendio urbano deja un menor fallecido y destruye viviendas
-
Presidenta: recordar a la Dircote reafirma nuestro compromiso con la paz y la memoria